Vuelve el Foro de Edición Universitaria de ASEUC en formato presencial: conozca algunos de los temas, objetivos e invitados de la versión 2022



Vuelve el Foro de Edición Universitaria de ASEUC en formato presencial: conozca algunos de los temas, objetivos e invitados de la versión 2022

La Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC) ha confirmado la realización del 3.er Foro de Edición Universitaria, evento que se desarrollará el 21 y 22 de abril del 2022 en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO). Gracias al apoyo del gremio editorial universitario, la Cámara Colombiana del Libro, Corferias y otros aliados e invitados, el Foro retomará sus activdades habituales en formato presencial, luego de dos años de distanciamiento social y de eventos virtuales que se formularon como alternativas seguras ante la emergencia sanitaria mundial ocasionada por la pandemia de COVID-19.

En esta ocasión, el Foro se denomina “Edición académica global: certezas, alternativas y proyecciones del sector” y tiene por objetivos evaluar hasta qué punto el sector editorial académico se reestructuró y superó las fronteras locales a consecuencia de las forzosas reglas de una pandemia, así como establecer una radiografía colectiva de lo sucedido durante los últimos dos años tanto a nivel interno como externo de las universidades e instituciones académicas. Así mismo, este Foro busca proponer respuestas a interrogantes como ¿somos tan globales y transnacionales hoy? ¿para qué y cómo nos conectamos dentro del circuito editorial académico internacional? A fin de responder a estas preguntas, los invitados expertos y públicos asistentes podrán socializar las distintas acciones e iniciativas para ocupar un lugar en la globalidad editorial académica y, a la vez, movilizarse en sociedades productoras y difusoras del conocimiento bajo nuevas realidades innovadoras. Finalmente, este dialógico encuentro de editores, comunicadores, investigadores, periodistas y distribuidores de contenidos académicos propondrá nuevas redes y cooperaciones reflexivas con la finalidad de ponderar el porvenir de estas agencias en la apropiación social de los saberes, al igual que de los catálogos, formatos y portales web que durante años han sugerido sendos desafíos transformadores del campo profesional.

            El 3.er Foro de Edición Universitaria contará con la participación del profesor mexicano Gerardo Kloss Fernández del Castillo, doctor en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado como investigador del diseño editorial, académico experto en temas de la industria del libro, así como diseñador, editor, corrector, tipógrafo, guionista, publicista y reportero mexicano. También fue coordinador de la Maestría en Diseño y Producción Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana entre 2006 y 2019. Una de sus líneas de investigación tiene que ver con el estudio sociológico de las relaciones entre los distintos profesionales que participan en la cadena editorial.

Dentro de las mesas temáticas que se han acordado mediante un comité organizador del Foro, cuerpo asesor de la ASEUC, se han establecido las siguientes:

  • Diagnósticos de la edición académica iberoamericana: ¿por qué y cómo estudiar el sector?
  • Divulgar una pandemia: las variantes de los formatos y las estrategias editoriales para comprender el futuro inmediato.
  • Redes académicas, comunicativas y editoriales: lazos más allá de las oficinas de publicación.

Estos grupos de conferencias y charlas se llevarán a cabo en las jornadas de la tarde de los días 21 y 22 de abril del 2022, en las salas de Jornadas Profesionales dispuestas por Corferias, Bogotá, y la Cámara Colombiana del Libro. Como evento de cierre del Foro, la ASEUC entregará la segunda edición del Premio Nacional a la Edición Universitaria “Toda Una Vida”, un galardón que busca reconocer a una persona que haya realizado aportes significativos para el fortalecimiento del sector editorial universitario colombiano. Este premio se impulsa con la intención de promover y resaltar la edición académica en el marco de la FILBO 2022.

La programación completa y definitiva del Foro de Edición Universitaria, “Edición académica global: certezas, alternativas y proyecciones del sector”, estará disponible pronto, a través de las página Unilibros (https://unilibros.co/) y la FILBO (https://feriadellibro.com/).