Instituto Caro y Cuervo

El sello editorial del Instituto Caro y Cuervo es de naturaleza académica y científica. Fue concebido como un instrumento de divulgación de conocimiento especializado en estudios literarios y ciencias del lenguaje teóricas y aplicadas. Funcionalmente, el sello editorial ha respondido a las líneas de investigación del Instituto Caro y Cuervo, así como a la transformación académica de la Facultad Seminario Andrés Bello. Administrativamente depende del Instituto Caro y Cuervo y su medio de reproducción natural es la Imprenta Patriótica, cuyos procesos de impresión usan tecnologías de los siglos XIX y XX. La singularidad de sus procesos de producción y los estudios financiados con dineros públicos han hecho del sello editorial del Caro y Cuervo un referente de los estudios de lingüística, literatura, historia, etnografía y de cultura material en Iberoamérica. Nuestra moneda de cambio no es el lucro sino el impacto. Esto significa que a diferencia de los sellos comerciales, el sello editorial del Instituto Caro y Cuervo busca llevar el conocimiento a la mayor cantidad de público posible, usando canales de divulgación convencionales como librerías en distintas ciudades del país, bibliotecas públicas a las que llegamos vía depósito legal de nuestros libros, y más recientemente el acceso abierto de clásicos de la colección bibliográfica que son puestos en línea como parte del fondo digital. Actualmente, los libros publicados por el sello editorial son evaluados previamente por los miembros del comité editorial, conformado por la directora del Instituto, el subdirector académico, el decano de la Facultad Seminario Andrés Bello, el coordinador de procesos editoriales y la coordinadora de la Maestría en estudios editoriales.

Publicaciones 1-35 de 311

por página
Orden descendente
  • Cuaderno de poesías (1864-1867)
  • Mijaíl Bajtín el principio dialógico
  • Esbozo histórico agropecuario del período republicano en Colombia
  • Léxico de la violencia en Colombia
  • Introducción a la lingüística funcional
  • Vida y obra de Fernando Charry Lara
  • El Simposio de Cartagena. Agosto de 1963. Informes y comunicaciones
  • Tipos heroicos
  • Texto e Ideología
  • Libro de los nocturnos
  • Para una teoría de la literatura hispanoamericana
  • Crítica literaria 1977-1997
  • Acercamiento a la novela de los setenta: los parientes de Ester de Luis de Fayad y juegos de mentes de Carlos Perozzo
  • Llave del griego: comentario semántico, etimología y sintaxis
  • Primer Congreso de poesía escrita en lengua española desde la perspectiva del siglo XX. Memorias, Tomo II: Antología poética
  • Manual de análisis lingüístico del habla con Praat
  • Poesía rescatada 1
  • Por la cultura
  • Bello en Colombia. Estudio y selección. Homenaje a Venezuela
  • Los Caros en Colombia. Su fe, su patriotismo, su amor, 2a. ed
  • Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, Tomos -VIII
  • Lexicón de fauna y flora
  • Índice geobiográfico de cuarenta mil pobladores españoles de América en el siglo XVI, Tomo I: 1493-1519
  • A la sombra del alero
  • Entre sombra y espacio. Libro I: Andeles
  • Elegía sin nombre
  • El epistolario de Rufino José Cuervo y Emilio Teza
  • Entre sombra y espacio. Libro II: Raíz desnuda
  • Entre sombra y espacio. Libro III: La palabra pérdida
  • La constitución de una norma del español general: el seseo
  • Un gran silencio
  • En el centenario de Rubén Darío
  • Breviario colombiano de la naturaleza
  • El simposio de Bloomington. Agosto de 1964
  • Oración personal a Jesucristo. Poemas
Mostrar por página
  • César Augusto Buitrago Quiñones
  • César Augusto Buitrago Quiñones
  • Coordinador Procesos Editoriales

    cesar.buitrago@caroycuervo.goc.co

    Filósofo de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Ha sido coordinador de Procesos Editoriales del Instituto Caro y Cuervo desde 2013.