Universidad del Cauca

El Sello Editorial de la Universidad del Cauca es un área adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones de la institución (VRI), cuyo propósito es editar, publicar y distribuir obras con los mejores estándares de contenido y presentación, sobre las diferentes áreas de conocimiento y creación, en colecciones y series coherentes con los propósitos misionales de la alma máter.

Publicaciones 71-105 de 307

por página
Orden descendente
  • Biología Molecular Genómica y Post-genómica. Pioneros, principios y tecnologías
  • El truquito y la maroma. Cocaína, traquetos y pistolocos en Nueva York
  • Estilos de conocimiento en los estudios de la comunicación mediática en Colombia años 1962 a 1990
  • En el Putumayo y sus afluentes
  • Acciones, experiencias y aprendizajes para construir región. Cauca territorio de nuevas visiones
  • Arqueologías históricas. Patrimonios diversos
  • Edad de arena. Jose Gadhafi p.m.
  • El indio en lucha por la tierra
  • Sociedad civil, capital social y desarrollo sostenible. En busca de las fuentes de progreso del Cauca
  • Eufemismos. Cinismo y sugestión en la actual ampliación del campo de batalla
  • Cuadernos de epistemologÍa No 5. Reflexiones en torno a la filosofÍa de la ciencia  y la epistemología
  • Arte y patrimonio cultural. Inequidades y exclusiones
  • Texto guía de semiología clínica
  • Los estudios culturales serán la muerte de la antropología
  • Cauca contemporánea: territorios estéticos comunitarios
  • Espejo de mundo: conocimiento histórico y “giros” interpretativos en la historia. Aproximaciones
  • Detrás de la máscara del reconocimiento. Defendiendo el territorio y la autonomía indígena en  Cxab Wala Kiwe (Jambaló, Colombia)
  • Productos forestales no maderables en los resguardos de Guangüi y Calle Santa Rosa, Pacífico Caucano
  • PARƟSƟTƟ, sembrando cultura ayer, hoy y siempre. Una propuesta educativa propia para la pervivencia del pueblo Misak
  • Rivera
  • Del socioanálisis a la semiopraxis  de la gestión social del conocimiento. Contranarrativas en la telaraña global
  • Saber pedagógico en el Cauca: miradas de maestros en contextos de diversidad
  • ¡Tan cerca y tan lejos! De la renovación curricular a la ley general de educación: 1975-1994
  • Cauca y Nariño frente al desafío de las regiones del conocimiento: estrategia de innovación en el marco del relacionamiento universidad empresa estado (Incluye CD)
  • Conocimiento desde adentro. Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias
  • La invención del desarrollo
  • Ecosimías. Visiones y prácticas de diferencia económico/cultural en contextos de multiplicidad
  • Los yanaconas y el proyecto posible de
  • En minga por el Cauca: el gobierno del Taita floro Tunubalá (2001- 2003)
  • Simientos de la motricidad humana: primeros brotes de investigación
  • Estudios afrocolombianos hoy: aportes a un campo transdisciplinario
  • Valoración del conocimiento, uso, manejo y prácticas de conservación de la diversidad de recursos forestales no maderables en diferentes ambientes socioculturales de la región del Pacífico colombiano
  • Mi museo de la Cocaína
  • Palimpsestos. Trayectorias, sentidos y prospectivas pedagógicas
  • Una ciudad en el Imperio. El gobierno, la política y la sociedad de Popayán en el siglo XVII
  • Mario Francisco Delgado Noguera
  • Mario Francisco Delgado Noguera
  • Editor General de Publicaciones

    mdelgado@unicauca.edu.co

    Mario Delgado Noguera, nació en Pasto, Colombia. Estudió medicina en la Universidad del Cauca. Especialización en pediatría y maestría en Epidemiología Clínica en la Universidad de la Frontera en Temuco, Chile. Doctor en Salud Pública y Metodología de la Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido profesor de pediatría y epidemiología clínica en la Universidad del Cauca. Ha trabajado en salud y nutrición infantiles, y en prevención de enfermedades crónicas no transmisibles desde la infancia. Fue el editor de la Revista Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca y actualmente Editor de Publicaciones de la misma Universidad.