Universidad del Cauca

El Sello Editorial de la Universidad del Cauca es un área adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones de la institución (VRI), cuyo propósito es editar, publicar y distribuir obras con los mejores estándares de contenido y presentación, sobre las diferentes áreas de conocimiento y creación, en colecciones y series coherentes con los propósitos misionales de la alma máter.

Publicaciones 141-175 de 307

por página
Orden descendente
  • Intervenciones en teoría cultural
  • Latin jazz con sabor a macizo colombiano
  • Embarazo y relaciones de poder en jóvenes caucanos
  • Cielo para pájaros en llamas
  • Habitar la piel. Una aproximaxión a las prácticas de modificación corporal en el suroccidente colombiano
  • Química inorgánica general
  • Filosofía de un no filósofo
  • Arqueología y vulcanismo en la región del Puracé, Cauca
  • Los géneros académicos en la universidad: una secuencia didáctica para la enseñanza del ensayo
  • Posibilitar otra vida trans-capitalista
  • Estado y poder en el nuevo orden constitucional en Colombia ( 2002-2010)
  • Entre el desarrollo y el bienestar: Memorias de un lugar tejido en el mar
  • Salteadores y cuadrillas de malhechores
  • Latinoamericanismo a contrapelo
  • Suicidio de niños y adolescentes. Situaciones de riesgo, alternativas de prevención
  • El estado del arte de la lectura y la escritura en la Universidad
  • Universidad, derechos, ciudadanías y pueblos indígenas
  • La homoparentalidad como opción de familia. Reflexión en torno a estudios de caso en Popayán- Colombia 2014
  • Autonomía y diseño. La realización de lo comunal
  • Pensando y educando desde el corazón de la montaña: La historia de un intelectual indígena Misak: Avelino Dagua Hurtado
  • Los proyectos de práctica pedagógica investigativa. Estructura discursiva
  • El transporte de frutas por las carreteras del Cauca. Un diagnóstico general de las operaciones de manipulación y transporte
  • Reflexiones para educar en ciencias
  • Flujos y redes multinaturales: un recorrido por mundos no [solo] modernos en Puracé, Colombia
  • Socavación en puentes
  • Caminos de arena
  • Apuntes al catálogo sistemático de la biblioteca del colegio de misiones de Popayán siglos XV-XVIII
  • Ecosimías. Visiones y prácticas de diferencia económico/cultural en contextos de multiplicidad
  • No solo la noche es oscura
  • Educación virtual usando televisión digital interactiva
  • Ícaro
  • Popayán en el siglo XX: algunas perspectivas sobre su historia urbana
  • Camuflados. Asesinados por el ejército nacional
  • Construcción de micromundos para la apropiación social del patrimonio lingüistico en comunidades Nasa y Misak
  • Antropologías en Colombia: Tendencias y debates
  • Mario Francisco Delgado Noguera
  • Mario Francisco Delgado Noguera
  • Editor General de Publicaciones

    mdelgado@unicauca.edu.co

    Mario Delgado Noguera, nació en Pasto, Colombia. Estudió medicina en la Universidad del Cauca. Especialización en pediatría y maestría en Epidemiología Clínica en la Universidad de la Frontera en Temuco, Chile. Doctor en Salud Pública y Metodología de la Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido profesor de pediatría y epidemiología clínica en la Universidad del Cauca. Ha trabajado en salud y nutrición infantiles, y en prevención de enfermedades crónicas no transmisibles desde la infancia. Fue el editor de la Revista Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca y actualmente Editor de Publicaciones de la misma Universidad.