Universidad del Cauca

El Sello Editorial de la Universidad del Cauca es un área adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones de la institución (VRI), cuyo propósito es editar, publicar y distribuir obras con los mejores estándares de contenido y presentación, sobre las diferentes áreas de conocimiento y creación, en colecciones y series coherentes con los propósitos misionales de la alma máter.

Publicaciones 176-210 de 307

por página
Orden descendente
  • Caja de herramientas y recursos digitales para periodistas
  • Educación virtual usando televisión digital interactiva
  • Historia de la antropología en el Cauca . 40 años de ejercicio antropológico a través de las monográfias de pregado
  • Construcción de micromundos para la apropiación social del patrimonio lingüistico en comunidades Nasa y Misak
  • Experiencias interculturales para la convivencia escolar
  • Vivimos del mate: Voces y testimonios de mujeres afropatianas
  • Banquete de letras. Ensayos de hermenéutica literaria
  • La casa del señor medina
  • La fiesta es una obligación: Artesanos intelectuales del Carnaval de Negros y Blancos en la imaginación de otros mundos
  • Expedición por la primera infancia. Un viaje por el mundo maravilloso de la niñez
  • Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica
  • Cholas y pishtacos: Relatos de raza y sexo en los Andes
  • La homoparentalidad como opción de familia. Reflexión en torno a estudios de caso en Popayán- Colombia 2014
  • Cuerpos corregidos: El valor de la belleza
  • Desterrada en su propia tierra
  • Didácticas para formar emprendedores
  • El lado más oscuro del renacimiento: Alfabetización, territorialidad y colonización
  • Cosmopolitics Among the Siona: Shamanism, medicine and family on the Putumayo river
  • Impresiones: Miradas y realidades entre plomos
  • Dinámicas de comunicación, uso y apropiación de una página web: El caso de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca
  • Cuadernos tipográficos: estudios y prácticas en torno a la tipografía en el Suroccidente colombiano 2014-2016
  • Soberanía alimentaría y el agro-negocio forestal. Cajibío-Cauca
  • Antropologías en América Latina: Prácticas, alcances y retos
  • Trauma craneoencefálico: Decisiones neuroquirúrgicas
  • Globalización neoliberal y reconfiguración capitalista en Colombia
  • Aprendiendo nuestro idioma Namui Wam y otros idiomas
  • Interculturalidad, género y derecho desde Latinoamérica
  • Estructura, formulación y seguimiento de planes, programas y proyectos con enfoque de marco lógico (Incluye CD)
  • Los equilibrios contrarios
  • Desarrollo rural territorial, economía campesina y caminos solidarios
  • Abismo revelado
  • Identificación de intangibles para industrias de sofware
  • Aviturismo y coinnovación para el emprendimiento
  • Narrar y habitar la ciudad: Jóvenes, comunicación y educación en la narrativas urbanas
  • La mano del arqueólogo: Ensayos 2002-2015
  • Mario Francisco Delgado Noguera
  • Mario Francisco Delgado Noguera
  • Editor General de Publicaciones

    mdelgado@unicauca.edu.co

    Mario Delgado Noguera, nació en Pasto, Colombia. Estudió medicina en la Universidad del Cauca. Especialización en pediatría y maestría en Epidemiología Clínica en la Universidad de la Frontera en Temuco, Chile. Doctor en Salud Pública y Metodología de la Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido profesor de pediatría y epidemiología clínica en la Universidad del Cauca. Ha trabajado en salud y nutrición infantiles, y en prevención de enfermedades crónicas no transmisibles desde la infancia. Fue el editor de la Revista Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca y actualmente Editor de Publicaciones de la misma Universidad.