Corporación Universidad de la Costa CUC

La Editorial de la Universidad de la Costa nace en el año 2004 mediante el Acuerdo No. 010 del 22 de octubre del Consejo Directivo de la institución, en la misión de constituir una unidad de transformación del conocimiento a través de la edición de: libros resultados del quehacer investigativo, libros de texto, manuales, memorias e igualmente revistas científicas que fuesen indexadas en bases de datos, directorios e índices bibliográficos citacionales de rigurosa calidad a nivel nacional e internacional. En el año 2012 a través de la resolución nº 01599 está, fue reconocida en la convocatoria de editoriales nacionales de Colciencias y en el año 2017 es conformada como una persona jurídica bajo la razón social Editorial Universitaria de la Costa - S.A.S para prestar servicios de calidad a las instituciones del entorno académico, científico, empresarial y gubernamental, actuando bajo el fundamento reglamentario que vigila las condiciones técnicas y científicas de la publicación bajo estrictos estándares. Actualmente la editorial cuenta con la edición científica de 5 revistas y un catalogo de libros en diferentes áreas del conocimiento que pueden ser encontrados en formato impreso y digital bajo una diversificación temática que va desde los fundamentos de la ciencia, últimos hallazgos de investigación, obras literarias y muchos más que hacen de la editorial un lugar atractivo para la publicación los proyectos de la región.

Publicaciones 1-35 de 105

por página
Orden descendente
  • Lineamientos de la estrategia de autoformación, formación de saber y conocimiento y apropiación para maestros(as) acompañantes investigadores e investigadores en los lineamientos del programa ONDAS
  • Las TIC: Una Estrategia para la Pedagogía y la Investigación
  • Los suelos agrícolas del Distrito de Riego de Repelón, Atlántico
  • Mediaciones pedagógicas y didácticas
  • La Casa
  • Las TIC en las matemáticas financieras
  • Física mecánica para ciencias e ingenierías
  • Realidades y tendencias de la educación superior desde la globalización innovación y gestión educativa
  • Metodología para el Ordenamiento Marino Costero en Playas
  • Análisis de requerimiento para la implementación de Laboratorios Remotos
  • Las clausulas abusivas en las normas de protección al consumidor
  • La crisis Medioambiental: Una mirada desde la Psicología
  • Introducción a la Ciencia y sus Métodos
  • Transformando conflictos
  • IEP: La investigación como estrategia pedagógica
  • Mis cavilaciones
  • Apropiación Social y Conformación de Comunidades
  • Sexualidad y relaciones contemporáneas
  • Doceo
  • Líder Siervo
  • Guías de laboratorio de física de campos
  • Física Mecánica
  • Instrumentación de Procesos
  • Dialéctica de los estímulos
  • Mito y Realidad de la Responsabilidad Social Corporativa en Colombia -RSC
  • La virtualidad. Un reto para las Instituciones de Educación Superior Presenciales
  • La Revisoría Fiscal en el sector público: una nueva forma de control fiscal
  • Proyecto Educativo Institucional. Más que un documento, un compromiso social con la educación pública y privada del país
  • La fiesta de Pachito y Pachita
  • El plural del singular arquitectura
  • Ruta metodológica para introducir la investigación como estrategia pedagógica  IEP, apoyada en TIC en el currículo.
  • Modelo de gestión estratégica de talento humano desde un enfoque sustentable
  • Fundamentos conceptuales y metodológicos de la sistematización de maestros(as) en el Programa CICLÓN
  • Doceo
  • Habilidades blandas en un mundo compacto
Página
Mostrar por página