Arquitectura contemporánea en Colombia

Arquitectura contemporánea en Colombia

Reflexiones proyectuales

El interés por iniciar un proceso editorial soportado en unproyecto de investigación a propósito de la arquitectura y ciudad contemporáneaen Colombia responde a una constatación académica compartida por variosinvestigadores y docentes de arquitectura: el número limitado de publicacionesproducto de investigación sobre producciones recientes de arquitectura y ciudaden el país. El pensamiento teórico de la arquitectura y ciudad contemporánea enColombia está por construir. Sin embargo, esta consecuencia no es de naturalezanegativa ya que el suelo para iniciar la construcción es fértil. Las fuentespara reflexionar sobre este tema son múltiples y potentes, razón que también haimpulsado el presente libro. Entre las fuentes resaltan las que hanposibilitado cada uno de los capítulos que conforman este texto, las cuales vandesde el pensamiento contemporáneo hasta las reflexiones de los arquitectos queconfiguran el presente construido y habitado en el mundo, así como el inmensolegado de la reflexión historiográfica sobre arquitectura y ciudad producido enlos últimos 50 años en Colombia por parte de autores como Silvia Arango yAlberto Saldarriaga, entre otros. La aproximación epistemológica y proyectualdesarrollada en los capítulos marca una diferencia con el modo historiográficocon el que generalmente se producen reflexiones con respecto a la arquitecturaen Colombia, diferencia sobre la cual se sostienen los aportes principales deesta producción.
  1. Nombre
    • Pablo Andrés Gómez Granda

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Giovanni Castellanos Garzón
    • Giovanni Castellanos Garzón

    • Arquitecto de la Universidad de La Salle y magíster en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador, miembro del grupo de investigación Marginalidad, Espacialidad y Desarrollo Sostenible (MEDS), e integrante del Centro de Investigación en Hábitat, Desarrollo y Paz (CIHDEP).

      Correo electrónico: gcastellanos@unisalle.edu.co

Tabla de contenido

Introducción

En la contemporaneidad de ser (estar)

Lo contemporáneo como posibilidad del presente: una idea de epistemología de la arquitectura contemporánea

Arquitectura contemporánea y patrimonial en interacción: procesos conceptuales y proyectuales en la actualidad

El contexto en la arquitectura contemporánea en

La vivienda rural contemporánea y las huellas de hibridación en el territorio

La forma en la arquitectura colombiana como vestigio de contemporaneidades que se traslapan

Actividad, utilidad y función en la arquitectura contemporánea en Colombia

¿Hacia lo contemporáneo? Panorama y perspectivas del diseño digital en Colombia

Reflexión final

Perfiles de los autores

  • ARC000000 ARQUITECTURA > General
  • AM