Acción política no-violenta, una opción para Colombia

Acción política no-violenta, una opción para Colombia

En un país destrozado y acostumbrado a la violencia legal e ilegal para resolver todos los conflictos y proponer alternativas de seguridad y defensa, es apenas sensato y justo proponer una opción por completo diferente. El no limitarse a criticar toda la gama de violentos y violentólogos sino, más allá, demostrar con argumentos y ejemplos que la no-violencia es posible en Colombia abre un camino constructivo para quienes se ocupan de la política, como hacedores y/o como investigadores. Las ciudadanas y ciudadanos amantes de la democracia y, aún quienes dudan de ella, encontrarán en estas páginas unas perspectivas hasta hoy poco conocidas en Colombia. Ideas y realidades como resolución no-violenta de conflictos, comunidades de paz, estrategias de defensa popular no-violenta, estrategias y métodos no-violentos y conceptos de seguridad humanitaria abren una enorme perspectiva para pensar en soluciones menos autoritarias y más intensivas en democracia para resolver los grandes problemas de Colombia.
  1. Nombre
    • Freddy Cante

    • Candidato a Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Asesor en los temas de resistencia civil, acción política no-violenta y reconciliación, políticas promovidas por las alcaldías de Mockus y Garzón.

  2. Nombre
    • Luisa Ortiz

    • Ph.D. University of Essex, su tesis doctoral se titula “Challenging Discursive Hegemony in Mexican Contemporary Politics. The Ejército Zapatista de Liberación Nacional”. Actualmente, es profesora e investigadora de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

Autores
Presentación y agradecimientos
Freddy Cante

Prólogo
Antanas Mockus

Introducción
Deficiencias del orden social, acción colectiva contendiente y posibilidades de la noviolencia en Colombia
Freddy Cante

I. Las motivaciones individuales para participar en la resistencia y en la rebelión
Nuevas y viejas guerras civiles: ¿una distinción válida?
Stahtis Kalyvas
La ciencia social estadounidense y la política de contrainsurgencia en Colombia
Roger Petersen y Vanda Felbab-Brown
Los movimientos de resistencia pacífica, la violencia y las restricciones. Una aproximación con base en la obra de Roger Peterson
Gerrit Stollbrock
Superando la guerra y otros atajos
Freddy Cante y Antanas Mockus

II. La noviolencia en la resolución de conflictos, la defensa y la seguridad
La noviolencia como filosofía y como estrategia
Jean Marie-Muller
Desarrollando una alternativa realista contra la guerra y otras violencias
Gene Sharp
Hacia la institucionalización de la noviolencia. Algunas claves
Mario López
Seguridad humana: dadle una oportunidad al concepto
Javier Rodríguez
La complejidad de los conflictos y las opciones noviolentas
Jorgen Johansen
Un cambio de paradigma en la resolución del conflicto: un fundamente científico
Antonino Drago

III. Algunas experiencias y exploración teórica en América Latina, Colombia y Bogotá
Breves apuntes hacia un concepto de paz latinoamericana
Jenny Pearce
Más allá de la selva Lacandona. Atenco y el legado de la resistencia civil zapatista
Luis Ortiz
La resistencia civil en Bogotá, 2002-2003
Antanas Mockus
Formas de acción colectiva contra la guerra en el movimiento indígena del suroccidente colombiano
Jorge Hernández

Índice Analítico
  • POL057000 CIENCIAS POLÍTICAS > Mundo > Caribe y América Latina
  • Política Colombiana