Alrededor del fogón

Alrededor del fogón

Entre mitos y espantos de Caldas

Los colonos llegaron con sus costumbres y tradiciones, yeste acervo cultural se enriqueció con la nueva vida en estos territorios. Cuandose iniciaron los trabajos de descuajamiento de las selvas y el colono seenfrentaba al bosque tropical, nació una rica mitología popular; las tertuliasnocturnas alrededor del fogón permitieron la creación de mitos, espantos yleyendas que surgieron de hechos reales, pero aparecían envueltos con el ropajede la fantasía popular. Además, los colonos viajaban con su ideología religiosay política y con su propia mitología. Nuevos mitos y versiones de ellosenriquecieron los que habían traído los colonos y se mezclaron con lo que yaexistía en las zonas que estaban colonizando: en las comunidades indígenas deSupía, Riosucio, Quinchía y Anserma; en la zona minera de Marmato; en la regiónnegra de Guamal; en los enclaves negros del Valle del Risaralda y en losterritorios segregados de Antioquia, Tolima y Cauca. De este modo surgió unacultura más rica y compleja. Este mestizaje producido durante los períodos deocupación del espacio, ayudó al proceso de identidad de la región y comoresultado brotaron particularidades que nos hacen diferentes y que a su vezenriquecen lo nacional. En esta dirección se inscribe el presente libro. Elmérito de su autor radica en el rescate que hace de los mitos, espantos yleyendas, ya que cuando cayeron los bosques huyeron los mitos que losprotegían. Albeiro Valencia Llano Academia Caldense de Historia
  1. Nombre
    • Fabio Vélez Correa

    • Información de autor disponible próximamente.

  • FIC010000 FICCIÓN > Cuentos de hadas, cuentos populares, leyendas y mitología
  • FN