Alternativas para el buen manejo de residuos sólidos orgánicos en plazas de mercado

La gestión inadecuada de los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) esun problema que puede agravar a través de los años, promoviendola degradación de los recursos naturales como la fauna, la flora,el aire, el agua y el suelo, alterando como consecuencia, lascondiciones de salud y el entorno donde son desarrolladas lasactividades diarias, producto del crecimiento de la población y aun alto nivel de producción y consumo (Pineda, 2017).El nivel de generación de estos residuos ha incrementado conel tiempo; actualmente, en el mundo, son producidas más detrescientos millones de toneladas anuales de Residuos SólidosMunicipales (RSM) y, aproximadamente, el 46 % de estos sonaprovechados en países como China, Canadá y Alemania, que losreutilizan en, cerca del 27 %, 30 % y 47 %, respectivamente(Gómez et al., 2019). De acuerdo con el Departamento Nacionalde Planeación (DNP, 2016), en Colombia se genera en promedio,11.6 millones de toneladas de residuos sólidos (RS) anuales, de loscuales el 17 % son reciclados. Sin embargo, partiendo del volumenrestante de residuos que no son reutilizados anualmente, el 97,7% es dispuesto adecuadamente en sistemas autorizados comoplantas de tratamiento, celdas de contención o rellenos sanitariosy, el 2,3 % sobrante, es depositado en sitios no autorizados, comoen las celdas transitorias o a cielo abierto (Superintendencia deServicios Públicos Domiciliarios, SSPD, 2019).
  1. Nombre
    • Claudia Viviana Vargas Vallejos

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Camilo Andrés Melo Cisneros

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • María Margarita Portilla González

    • Información de autor disponible próximamente.