Antonio Gramsci y el Trabajo Social

Antonio Gramsci y el Trabajo Social

Elementos para un diálogo pendiente

Tras el renacer que haexperimentado el pensamiento del italiano Antonio Gramsci en las últimasdécadas, la presente investigación explora los aportes que el pensamiento delintelectual italiano puede hacer a la disciplina-profesión del trabajo social. Si bien las relaciones entreGramsci y el trabajo social se han planteado escuetamente en escuelas como laschilenas o brasileras, en Colombia ese dialogo estaba pendiente. En estesentido, este libro investiga como categorías gramscianas como ideología, hegemonía,sentido común, intelectual orgánico y tradicional, lectura de la educación,etc., pueden contribuir a la reconfiguración de un proyecto ético-político dela disciplina y de un trabajo social nuevo que aquí es llamado ≪trabajo social crítico y emancipatorio»(TSCE). Desde este punto de vista, se plantea que la filosofía de la praxisde Antonio Gramsci aplicada al trabajo social no solo supera ciertaslimitaciones del marxismo estándar, sino que ofrece nuevas herramientas alos(as) trabajadores(as) sociales para su quehacer y su labor de intervenciónsocial. Igualmente, esta apuesta gramsciana implica un llamado a la necesidadde que la profesión supere su complejo de subalternidad epistémica frente aotras ciencias sociales, a la vez que politiza la disciplina poniéndola alservicio de la transformación y el cambio social.

Introducción

1. Cuestión social y las bases de la profesionalización del trabajo social en América Latina

Las iniciativas de protección social

La influencia de la Iglesia católica

La expansión de la profesión en América Latina

Desarrollismo y marxismo en el movimiento de

reconceptualización

La posreconceptualización

 

2. Gramsci en Colombia

El déficit teórico en la recepción de Marx

Antonio Gramsci en Colombia y en el contexto latinoamericano

 

3. El marxismo en la reconceptualización del trabajo social

 

4. Gramsci y el trabajo social: elementos para un diálogo

El proyecto ético-político del trabajo social

Antropoiesis y desfatalización del ser  

El problema de la ideología y la consolidación de un proyecto ético-profesional

El trabajo social y la construcción de hegemonía

Trabajo social y sentido común

El profesional del trabajo social como intelectual orgánico

 

5. Educación en Gramsci y el trabajo social

Instrucción-educación y dimensión pedagógica del proyecto ético-político del trabajo social

La relación gramsciana maestro-alumno y su vínculo con el trabajo social, especialmente el TSCE

Saber y sentir como condición sine qua non de la comprensión 

  • EDU040000 EDUCACIÓN > Filosofía, teoría y aspectos sociales
  • JNA
  • JHBA
  • JNDG
  • 361.3 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Problemas sociales generales y bienestar > Trabajo Social