Antropoceno: la huella humana

Antropoceno: la huella humana

La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles

La humanidad ha llegado a ser la más poderosa fuerzatrasformadora del planeta, con lo cual ha creado un nuevo periodo: elAntropoceno o la "era humana". En él lulo normal son, y serán, lospaisajes cambiantes, la incertidumbre y las condiciones inestables, como lasque estamos experimentando. Hemos generado unas nuevas condiciones climáticas yambientales, que han puesto en peligro de extinción a muchas de las especiescon las que compartimos el planeta. Además, estamos alterando el clima y eldelicado funcionamiento de los sistemas terrestres y marinos al contaminar lasaguas y los suelos y al adoptar un modelo económico insostenible que nos haconducido a una crisis socioambiental de tal magnitud que puede hablarse de unacrisis civilizatoria. Sin embargo, este libro no pretende unirse al corocatastrofista alrededor de la crisis que hemos producido. Por el contrario,busca contribuir a superarla a partir de una revisión de cómo hemos llegadohasta el punto de amenazar la civilización y la existencia de la humanidad,describiendo los intentos por comprenderla y mitigarla, identificando lascausas de su fracaso e invitando a utilizar para ello las excepcionalescapacidades y los maravillosos logros de la humanidad. Asimismo, proponerescatar el principio de sostenibilidad como fin último de las sociedades,mediante un profundo cambio de valores y de estilos de vida, que permitan unanueva relación más respetuosa y comprensiva con la naturaleza. El lectorencontrará no solo una mirada global y generalista del problema, puesto que ellibro también se enfoca en Colombia como un ejemplo que ilustra la gravedad dedesconocer las múltiples realidades territoriales del planeta, como lo hacenlas fallidas y vagas políticas ambientales vigentes. Para ello, por una parte,describe el recorrido que ha seguido el país hasta convertirse en un territoriosocial y ambientalmente empobrecido y, por otra, propone cambios para abandonareste equivocado rumbo y construir colectivamente un país equitativo y pacífico,es decir, sostenible. "Este libro debería leerlo todo aquel que quieraentender el mundo de hoy. Y, sobre todo, el mundo de mañana, porque en él estánlas últimas posibilidades —la última esperanza— de serlo algún día". JUAN ESTEBAN CONSTAÍN
  1. Nombre
    • Ernesto Guhl Nannetti

    • Información de autor disponible próximamente.

Contenido

Prólogo

Prefacio: algunos recuerdos

Nota de advertencia sobre la covid-19

Introducción

PARTE I.

La huella humana sobre el planeta

Capítulo 1. Ya estamos en el Antropoceno

La crisis civilizatoria y la disyuntiva que plantea

Algo de historia

¿Cómo se define y qué significa el Antropoceno?

Principales características del Antropoceno

Capítulo 2. El Homo sapiens en el planeta

La breve presencia del Horno sapiens

Los impactos humanos sobre el planeta

Capítulo 3. Las fronteras planetarias

Fronteras planetarias que han sido superadas

Fronteras que aún no han sido superadas

Capítulo 4. ¿Qué se ha hecho y qué se ha logrado?

Respuesta a la degradación ambiental del planeta

La gobernanza ambiental global

La gestión ambiental global

¿Qué se ha logrado?

¿Qué tan factibles son los ODS?

PARTE II.

La frágil línea de la sostenibilidad

Capítulo 5. La sostenibilidad es esencial

El conocimiento de la vida

Hacia una definición de sostenibilidad

Visiones de la sostenibilidad

Algunas consideraciones sobre el derecho y la sostenibilidad

Algunas consideraciones sobre la economía y la sostenibilidad

Capítulo 6. ¿Qué podemos hacer? Bases y lineamientos para el cambio

Conservación integral

Ordenamiento territorial para la sostenibilidad

Gobernanza para la sostenibilidad

PARTE III.

Hacia una Colombia sostenible

Capítulo 7. El Antropoceno en Colombia

¿Cuándo empezó el Antropoceno en Colombia?

La variedad y el mito de la riqueza

Colombia a vuelo de pájaro

Capítulo 8. La transformación del territorio

La relación de la sociedad colombiana con la naturaleza

La presión creciente del modelo de desarrollo

Las fronteras del Antropoceno en Colombia

Capítulo 9. ¿Qué hemos hecho y qué hemos logrado en Colombia?

Capítulo 10. El escenario potencial para la sostenibilidad

Los recursos biofísicos para la sostenibilidad

Capítulo 11. Ideas para construir una Colombia sostenible

La conservación integral en Colombia

El ordenamiento territorial y los usos del suelo

La nueva gobernanza para la sostenibilidad

Epílogo

Anexos

Anexo 1A. Sistemas de vida del Horno sapiens y algunas características

Anexo 1B. Factores de cambio del Horno sapiens hacia el Antropoceno

Anexo 2. Fronteras planetarias, límites propuestos, estado actual y valores preindustriales

Anexo 3. Principales regímenes internacionales en materia ambiental

Referencias

Agradecimientos

  • NAT010000 NATURALEZA > Ecología
  • RNC