Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 812 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Profesor principal de Derecho Internacional Público de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, M/Phil en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (IUHEI), estudiante del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Javeriana. Es el director del Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI) y expresidente de la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI).
Profesor de Derecho Internacional Público, investigador y doctorando de la Universidad del Rosario. Máster en Derecho de Stetson University College of Law; especialista en Derecho Constitucional, abogado y politólogo-internacionalista (cum laude) de la Universidad del Rosario; diploma en Espacios Marítimos; cursos de agua y derecho internacional de la Academia de Derecho Internacional de La Haya; fellow del Programa de difusión y perfeccionamiento del derecho internacional de la Oficina de Asuntos Legales de Naciones Unidas. Investigador visitante de la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, la Universidad Ártica de Noruega (JCLOS) y la Universidad de Copenhague (iCourts). Es director de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional.
Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España). Licenciado en Teología por la Universidad Santo Tomás (Colombia). Maestría en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU.). Actualmente es catedrático de Derecho internacional en la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige los programas de posgrado en Derecho Internacional (especialización y maestría), la Clínica Jurídica Internacional, el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (Anidip) y el International Law Clinic Reports (ILCR). Es investigador senior de Minciencias (Colombia), profesor ad hoc de la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas (Países Bajos). Peside desde 2011 el Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (Países Bajos) y su Red de Investigación ‘Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia’. Se ha desempeñado como catedrático de Derecho Internacional Penal en la Universidad de Utrecht (Países Bajos, 2010-2012), magistrado auxiliar de la Corte Penal Internacional (2004-2010), miembro de la Fiscalía del Tribunal Internacional Penal para la ex-Yugoslavia (2002-2004) y asesor jurídico de la delegación española en la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional (1999- 2002). Ha sido miembro del Roster de Juristas de Reconocido Prestigio de la Organización Delincuencia transnacional organizada y corrupción: dificultades para su abordaje jurídico pi Aportes iberoamericanos_final2.indd 511 11/03/22 9:51 a. m. Aportes iberoamericanos al derecho internacional: pandemias, corrupción, transiciones, inversiones
Doctor en Derecho, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Estudios de doctorado en Ciencia Política, Universidad de Quebec en Montreal (Canadá). Magíster en Geopolítica y Seguridad Global, Universidad de Roma “La Sapienza” (Italia). Politólogo, Universidad Nacional de Colombia. Profesor Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario. Correo electrónico: mario.uruena@urosario.edu.co. Orcid: orcid.org/0000-0002-8040-6240.
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana. LLM-International Business Law, Universiteit Van Tilburg. Coordinadora del área de Derecho Internacional y docente tiempo completo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Directora de la Maestría en Derecho Empresarial de la misma Universidad. Adscrita al grupo de investigación Instituciones Jurídicas y Desarrollo (IJUD), categoría A en Colciencias. Correo electrónico: maria.arevalo@javerianacali.edu.co
Abogado, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos, Universidad de Barcelona. Becario Convenio 728-2015, Colciencias. Estudiante de Doctorado en Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid. Docente investigador, Centro de Investigaciones Sociojurídicas, Facultad de Derecho, Universidad Libre de Colombia. Correo electrónico: juliandb@ucm.es; juliand.bonillam@unilibre.edu.co
Licenciado en Derecho por la Universidad Centroamericana (UCA). Maestro en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.
Abogada argentina, con maestría en Derecho Penal Internacional, especialización en Derecho Contencioso y Sustantivo Constitucional y varios cursos en DD. HH. y derecho internacional. Actualmente realiza cursos de doctorado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es investigadora en el Centro Internacional de Justicia Transicional-ICTJ. Las ideas expuestas en este documento no vinculan ni a la UBA ni al ICTJ.
Abogado y profesor asistente de Derecho Internacional Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2004), LL.M (máster of Laws) en Derecho Europeo e Internacional de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica, 2010) y máster en Derecho con mención en Contratación Comparada e Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2015)
Asociada de Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP y profesora asistente de derecho económico internacional en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Anteriormente trabajó como asesora de la Oficina de Asuntos Legales Internacionales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como asociada en la firma Posse, Herrera & Ruiz y como investigadora en el Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Universidad de los Andes. Tiene una maestría en derecho internacional público de la Universidad de los Andes, es abogada de la misma institución y, actualmente, está cursando un certificado de estudios avanzados en derecho internacional económico en el World Trade Institute, Universidad de Berna, Suiza (WTI). E-mail: saralucia@dangon.com
Posdoctor en Derecho por el Programa de Pós-Graduação en Derecho de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos. Doctor en Filosofía y maestro en Derecho por la misma institución. Especialista en Relaciones Internacionales: Geopolítica y Defensa/UFRGS. Especialista en Ciencias Penales PUC/RS. Profesor de Derecho en la Universidad FEEVALE y CESUCA. Correo electrónico: ersonlp@terra.com.br
Abogado de la Universidad de Medellín. Doctorando en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia en convenio con la Universidad Carlos III de Madrid. Decano de la Facultad de Derecho de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y director del Observatorio de Derecho Operacional de la misma escuela. Par académico del CNA. Correo electrónico: juan.gil@esmic.edu.co, Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6605-6846.
Abogada de la Universidad del Rosario. Estudiante de la Maestría en Derecho, Universidad del Rosario. Asistente de investigación en proyecto El cuidado de las personas mayores en Colombia y América Latina: contexto socio-jurídico.
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Correo electrónico: sofiamoncada10@gmail.com
Ph. D. en Derecho Público de la Université de Bordeaux (Francia). Máster en Derecho Internacional de la Université Montesquieu-Bordeaux IV (Francia). Abogado de la Universidad Libre. Docente honorífico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Amicus Curiae para la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Docente-Investigador de Derecho Público de la Universidad Libre (Bogotá) y consultor en Derecho Público y Derechos Humanos. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7099-4803
Filósofa y abogada. Especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica. Magíster en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica. Estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Docente investigadora del Observatorio de Paz de la Universidad Libre. Docente en pregrado de Historia de la Filosofía y Lógica Jurídica. Miembro del Grupo de Investigación de Estudios Constitucionales y de la Paz, y docente de investigación del Instituto de Posgrados de la Universidad Libre, respectivamente.
Abogada de la Universidad del Rosario, con profundización y especialización en Derecho Internacional de la misma universidad.
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Correo electrónico: isa_ro_16@ hotmail.com
Abogado de la Universidad Externado de Colombia.
Profesional en Ciencias Militares. Abogado. Especialista en DD. HH. y DIH. Magíster en Seguridad y Defensa Nacional. Docente de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” y Escuela Superior de Guerra de Colombia. Orcid: https://orcid.org/0000- 0001-6341-0283.
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. LL. M Droit International, de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Estudiante de pregrado en Derecho de la Universidad Libre, seccional Bogotá. Cocreador del grupo estudiantil institucional de Naciones Unidas de la Universidad Libre, Onulibre y creador del Modelo de Naciones Unidas de la misma Universidad, Monul. Miembro activo del Observatorio de Intervención Ciudadana Constitucional de la Universidad Libre. Integrante del Semillero de Justicia transicional y rehabilitación posbélica de la misma universidad. Correo electrónico: cristhian-rodriguezm@unilibre.edu.co
Abogado. Estudiante de la Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación Universitaria por el Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres, Perú. Experto en Relaciones Internacionales por la Fundación Internacionalista de Bolivia y la Fundación Konrad Adenauer – Oficina Bolivia. Miembro voluntario de la Asociación Civil “Ius Inter Gentes’’ de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y del Taller de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales “Alberto Ulloa Sotomayor’’ de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Premio a la excelencia académica 2020-II por la Facultad de Derecho de la USMP. ORCID: 0000-0003-3332-1567. Correo: danistefasalabina@gmail.com
Doctoranda y magíster por el Programa de Pós-Graduação en Ciencias Sociales de la Universidade do Vale de Rio dos Sinos. Abogada y profesora de Derecho Internacional Público y Globalización en la Fundação Escola Superior do Ministério Público, Brasil. Correo electrónico: joseane.ms@terra.com.br
Profesora asociada de carrera, Facultad de Jurisprudencia. Universidad del Rosario.
Abogado por la Universidad de Medellín, magíster en Derecho Internacional por la Universidad de Chile y la Universidad de Heidelberg, y doctor en Derecho por la Universidad de los Andes. Profesor de carrera e integrante del Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Correo electrónico: rafaela.tamayo@urosario.edu.co. Orcid: 0000-0003-2767-6679.
Abogado Universidad del Norte. Especialista en Droit International Privé de la Université Paris II Panthéon Assas. Master Affaires et Commerce International avec les Pays Émergents de la Université Paris XIII. Coordinador e investigador del Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia (Cifad).
Abogada de la Universidad del Rosario (Colombia). Fue miembro del Grupo de Acciones Públicas y de la Clínica Jurídica de Derecho Internacional de la misma universidad. Ha fungido como investigadora en diversos temas relacionados con derechos humanos y ha publicado con diferentes instituciones y organizaciones. Actualmente trabaja en la Sección Tercera del Consejo de Estado de Colombia.
Magíster en Derecho Internacional Público por la Universal Complutense de Madrid. Exbecario de la Academia de Derecho Internacional de La Haya. Docente de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia).
Docente investigador en la Universidad Externado de Colombia. Profesor visitante en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antonio de Nebrija, España.
Bachiller en Derecho por la Universidad de Piura. Estudiante de la Maestría en Derechos Humanos en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asistencia técnica en la Procuraduría General del Estado de Perú.
Introducción................................................................................... xxi
Ricardo Abello-Galvis
Walter Arévalo-Ramírez
Sección I
Derecho internacional público
Propuesta de una definición triádica para el derecho internacional .... 3
Julián Darío Bonilla Montenegro
Desarrollos de la Comisión de Derecho Internacional,
la CIDH y otras organizaciones internacionales en la protección
de los derechos humanos en la pandemia Covid-19 ........................... 23
El dilema contemporáneo de la solidez
de los tratados: un apremiante desafío internacional ......................... 65
Daniel Stefano Salazar Urbina
El régimen de inmunidades y privilegios diplomáticos
en derecho internacional: ¿una mera costumbre internacional
o una realidad progresiva y conflictiva en la actualidad?.................... 95
Camilo Elías Riaño Tovar
Inmunidad penal de funcionarios del Estado:
régimen universal y regional............................................................ 127
José Ismael Villarroel Alarcón
La (ir)relevancia del derecho internacional
en el caso del galeón San José........................................................... 159
Juan Dagoberto Rey Aldana
Maciej Żenkiewicz
Incumplimiento de la responsabilidad internacional
por daños ocasionados con objetos espaciales por parte
de las corporaciones internacionales................................................. 193
Cristhian Camilo Rodríguez Martínez
Las teorías críticas del derecho internacional
y de las relaciones internacionales en el complejo
sistema internacional-Estado-sociedad civil en el orden
mundial contemporáneo.................................................................. 211
Mario Urueña-Sánchez
Sección II
Derechos humanos, DIH y medio ambiente
La imperante necesidad de humanizar el derecho internacional ........ 243
David Andrés Murillo Cruz
El constitucionalismo autoritario internacional y el riesgo
del estado de excepción.................................................................... 267
Emerson de Lima Pinto
Joseane Mariéle Schuck Pinto
La insuficiencia del enfoque diferencial y la necesidad
de la adopción del enfoque interseccional en la protección
de derechos humanos: un análisis desde el caso Gonzáles Lluy
y otros vs. Ecuador de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos .................................................................... 293
Luisa Villarraga Zschommler
¿Cómo ha evolucionado la noción de garantías
de no repetición en la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos?........................................... 311
Victoria Bazán Abanto
Lucía Carranza Sotomayor
Xiomara Pillco Nina
Biogénesis del derecho internacional ambiental:
el principio de bioconservación como mecanismo
de protección ecológica.................................................................... 345
Juan Sebastián Guerrero Gutiérrez
Sección III
Conflicto interno y justicia transicional
Dimensiones territoriales de la transición colombiana
a la luz de vulneraciones de DD.HH. de las empresas
transnacionales mineras.................................................................. 383
Vanessa Suelt Cock
Enfoques diferenciales: desde una justicia constitucional
y convencional ................................................................................ 415
Natali Niño Patiño
Situación de los guardaparques colombianos a la luz
del derecho internacional de los derechos humanos........................... 437
Paula Andrea Jiménez Rojas
Caracterización de las disidencias de las FARC, un análisis
desde el derecho internacional humanitario...................................... 473
Juan Fernando Gil Osorio
Óscar Leonardo Reyes Pulido
Sección IV
Corrupción y derecho internacional
Delincuencia transnacional organizada y corrupción:
dificultades para su abordaje jurídico ............................................... 511
Héctor Olasolo
Herramientas para combatir la corrupción en organizaciones
internacionales ............................................................................... 549
Sergio Cortés Beltrán
La justicia transicional y la lucha contra la corrupción.
Una relación compleja pero necesaria ............................................... 577
María Cielo Linares
Aplicación del derecho internacional para solucionar
y evitar otro episodio de corrupción en Colombia,
por la irregularidad en la elección de magistrados
en la Corte Suprema de Justicia colombiana ..................................... 609
Laura Alejandra Ortiz Paredes
Sección V
Derecho internacional privado y económico
El derecho de los tratados en los arbitrajes inversor-Estado
intra-Unión Europea....................................................................... 645
Rafael Tamayo-Álvarez
The Golden Era of International Investment Agreements:
Stories behind the Why.................................................................... 681
Sara Lucía Dangón-Novoa
La función de la autonomía de la voluntad privada
en los contratos wraps, perspectivas desde
el derecho positivo colombiano ........................................................ 731
Jaime Elías Torres Buelvas
Eduardo Andrés Calderón Marenco
La potencial violación al estándar trato justo y equitativo
en el caso Eco Oro Minerals Corp. vs. Colombia.............................. 767
María Alejandra Arévalo Moscoso
Laura Sofía Moncada TinocoAbello
Isabella Ramírez Ochoa
Empezando $40.000
Empezando $0
Empezando $39.400
Empezando $65.000
Empezando $32.000
Empezando $78.000
Empezando $62.000