Aprendizaje experiencial

Prácticas y herramientas en escuelas de administración y de negocios

Cómo lograr que durante su formación los estudiantes se apropien de su proceso de enseñanza y aprendizaje. La respuesta sería que los profesores deben prestar especial atención al diseño, desarrollo y evaluación de un curso, esto es, que los docentes estén en la capacidad de asumir la enseñanza con la responsabilidad y el rigor que esta requiere; sin embargo, esta tarea sería muy difícil de asumir sin las herramientas necesarias. Por ello, este libro presenta una de ellas: el aprendizaje experiencial, que busca construir experiencias significativas para los estudiantes y desde el cual, con el acompañamiento del profesor, se busca un aprendizaje integrado al contexto. Lo anterior hace a este texto versátil y ajustado a las exigencias que enfrentan las instituciones de educación superior en la tercera década del siglo xxi, cuando se exigen nuevas maneras de impartir las clases. Así, desde el campo de enseñanza de la administración, se espera contribuir con experiencias y casos de implementación a un debate que trasciende fronteras e idiomas, incluso tiempos y momentos.
  1. Nombre
    • Yonni Angel Cuero Acosta

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  2. Nombre
    • Marelby Amado Mateus

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  3. Nombre
    • Inéride Álvarez Suescún

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  4. Nombre
    • Milena Alcocer Tocora

    • Asesora de innovación pedagógica del Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria

      Profesoral (ceap), Universidad del Rosario.

      Correo electrónico:

      luisa.urrego@urosario.edu.co

  5. Nombre
    • Clara Inés García

    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • Merlín Patricia Grueso Hinestroza

    • Profesora titular de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Doctorado Universidad de Salamanca en Psicología Social y Antropología de Organizaciones. Pregrado/Universitario Pontificia Universidad Javeriana - Sede Cali en Psicología. 

  7. Nombre
    • Mario Rolando Paredes

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  8. Nombre
    • José Alejandro Cheyne García

    • Rector de la Universidad del Rosario

  9. Nombre
    • Sergio Andrés Pulgarín

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  10. Nombre
    • Sandra Milena Chacón

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  11. Nombre
    • Rafael Alberto Méndez-Romero

    • Profesor principal y coordinador del Servicio de Matemáticas y del Servicio 4.0 de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Universidad del Rosario. Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática.

  12. Nombre
    • Sara Mercedes Silva

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  13. Nombre
    • Milena Alcocer Tocora

    • Asesora de innovación pedagógica del Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Trayectoria

      Profesoral (ceap), Universidad del Rosario.

      Correo electrónico:

      luisa.urrego@urosario.edu.co

  14. Nombre
    • Inéride Álvarez Suescún

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  15. Nombre
    • Clara Inés García

    • Universidad del Rosario ( Colombia)

  16. Nombre
    • Alejandra Pulido López

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  17. Nombre
    • Rosa Milena Muñoz

    • Universidad de Los Andes (Colombia)

  18. Nombre
    • Martha Lucía Pachón

    • Universidad EAN (Colombia)

  19. Nombre
    • Maribel Albarracín Muñoz

    • Universidad EAN (Colombia)

  20. Nombre
    • Isabel Torres Zapata

    • Universidad de Santiago de Chile (Chile)

  21. Nombre
    • William Zuluaga Muñoz

    • Universidad EAN (Colombia)

  22. Nombre
    • Jonathan David Franco Ospina

    • Universidad EAN (Colombia)

  23. Lina María Echeverri Cañas
    • Lina María Echeverri Cañas

    • País: Colombia   Perfil Profesional   Economista Empresarial de la Universidad Autónoma de Manizales, Magíster en Administración con énfasis en Mercadotecnia del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESM y candidata a Doctora en Integración y Desarrollo Económico y Territorial de ULE/UTP.   Perfil Académico   Con una experiencias de 12 años en consultoría empresarial y docencia, en el área de investigación de mercados y diseño de planes de mercadeo. Fue Directora de programas de Economía Empresarial y de la Especialización en Negocios y Marketing Internacional de la Universidad Autónoma de Manizales. Ha desarrollado diversas investigaciones y publicaciones en temas administrativos y de mercadeo. También ha sido profesora invitada por las Cámaras de Comercio de Manizales y Pereira, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Rosario, La Salle College, Universidad Autónoma de Manizales y CESA.

  24. Nombre
    • Diana Rocío Moreno Hernández

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  25. Nombre
    • Luz Ángela Moreno Hernández

    • Integral Group Solution

  26. Nombre
    • Danna Patricia Rodríguez Wilches

    • Université Grenoble-Alpes (Francia)

  27. Nombre
    • Carlos Alberto Rodríguez Romero

    • Universidad Nacional de Colombia (Colombia)

  28. Nombre
    • Mónica López-Santamaría

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  29. Nombre
    • Maribel Ávila Sastre

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  30. Nombre
    • Gustavo Peralta Hernández

    • Consultor Empresarial

  31. Nombre
    • Mario Rolando Paredes Escobar

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  32. Nombre
    • Alejandro Medina Becerra

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  33. Nombre
    • Daniel Andrés Jaramillo Ocampo

    • Fundación Universitaria de Popayán (Colombia)

  34. Nombre
    • Hugo Alberto Rivera Rodríguez

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  35. Nombre
    • María Alexandra Suárez Ríos

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  36. Nombre
    • Mauricio Sanabria

    • Profesor titular y profesor distinguido de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Es editor de la Revista Universidad & Empresa (U&E) y miembro fundador de la Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC). Es administrador de empresas y magíster en Administración por la Universidad Nacional de Colombia, magíster de Investigación (DU) en Ciencias de Gestión por la Universidad de Ruan y doctor en Ciencias de Gestión por la Universidad de Caen. Es profesor de pregrado y de doctorado, conferencista en varios eventos nacionales y en empresas, y profesor invitado en algunas universidades colombianas, así como en la Universidad de París 13, Sorbonne Paris Cité y la Escuela de Altos Estudios Comerciales de Montreal (HEC Montreal).  Ha sido coordinador de programas y partícipe en la creación de múltiples maestrías en nuestro país. Ha participado en diversos proyectos de investigación y consultoría con varias entidades y es autor de más de sesenta publicaciones (artículos, libros y otros trabajos académicos) en el campo de la administración. En el transcurso de su carrera profesoral, ha obtenido múltiples y destacadas nominaciones, premios y distinciones como docente e investigador. 

  37. Nombre
    • Alejandro José Useche Arévalo

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  38. Nombre
    • Fray Martín Martínez Pérez

    • Universidad del Rosario (Colombia)

  39. Nombre
    • Marelby Amado Mateus

    • Universidad del Rosario (Colombia)

Contenido

Introducción  .....................................................................................

Primera parte  Conceptos y lineamientos generales  sobre el aprendizaje experiencial

Capítulo 1.El aprendizaje experiencial como modelo pedagógico en el campo de la administración ................................... Yonni Angel Cuero Acosta, Merlin Patricia Grueso Hinestroza, Mario Rolando Paredes Escobar

Capítulo 2. El aprendizaje en laboratorios: el modelo ur steam .....

Alejandro Cheyne García,

Sergio Andrés Pulgarín,

Sandra Milena Chacón Sánchez,

Rafael Alberto Méndez-Romero,

Sara Mercedes

Silva Lagos,

Milena Alcocer Tocora,

Inéride Álvarez-Suescún,

Clara Inés García Blanco

Aprendizaje experiencial

Segunda parte 

Experiencias de implementación en escuelas  de administración y negocios

Capítulo 3. Experiential learning in ib education through collaborative and multicultural strategies based on entrepreneurial challenges: X-Culture case ....................................... Alejandra Pulido López, Rosa Milena Muñoz

Capítulo 4. Brick Building: realidad virtual y competencias emprendedoras en un contexto financiero ......................................... Martha Lucía Pachón-Palacios, Maribel Albarracín Muñoz Capítulo 5. Experiencia de estudio de casos y aprendizaje basado en proyectos desde un programa de magíster en administración y dirección de empresas chileno ............................... Isabel Torres Zapata

Capítulo 6. Uso del laboratorio financiero para retos académicos internacionales. Casos esg Research Challenge y Hemispheric Investment Challenge ................................................ William Zuluaga Muñoz, Jonathan David Franco Ospina

Capítulo 7. Social media in learning: estrategia educativa para transformar el aprendizaje en la era de la inflexión digital ........ Lina María Echeverri Cañas, Rafael Alberto Méndez-Romero Capítulo 8. Aprender en contexto: Programa de  Mentoring en las prácticas profesionales de la Escuela  de Administración de la Universidad del Rosario ............................. Diana Rocío Moreno Hernández, Luz Ángela Moreno Hernández

Capítulo 9. El análisis del entorno organizacional visto  a través del juego (pest-Quarto®) ....................................................... Danna Patricia Rodríguez Wilches, Carlos Alberto Rodríguez Romero 63 77 111 133 153 177 205 viiiContenido

Capítulo 10. Gamificación: alternativa didáctica orientada a favorecer el aprendizaje de herramientas para la inclusión laboral de personas en desventaja social ............................................ Mónica López-Santamaría, Merlin Patricia Grueso Hinestroza, Maribel Ávila Sastre

Capítulo 11. Aprendizaje experiencial en programas  de formación en investigación de la Escuela de Administración, Universidad del Rosario ......................................... Merlin Patricia Grueso Hinestroza, Yonni Angel Cuero Acosta, Gustavo Peralta Hernández, Mario Rolando Paredes Escobar, Alejandro Medina Becerra, Daniel Andrés Jaramillo Ocampo

Capítulo 12. Los mooc, una herramienta  de apoyo a las clases en acceso remoto ................................................ Hugo Alberto Rivera Rodríguez

Capítulo 13. Aprendizaje activo utilizando un enfoque desde lo humano. Área de Negocios Internacionales ........................ María Alexandra Suárez Ríos, Yonni Angel Cuero Acosta, Milena Alcocer Tocora

Capítulo 14. Una aproximación educativa centrada en los estudiantes: el aprendizaje basado en retos como modelo para la formación posgradual en administración .............................. José Mauricio Sanabria Rangel, Alejandro José Useche Arévalo Tercera parte Aprendizaje experiencial en espacios  de colaboración internacional

Capítulo 15. coil ur: un abecé para la internacionalización curricular de las aulas  de administración y negocios ............................................................. Fray Martín Martínez Pérez, Rafael Alberto Méndez-Romero 243 265 293 315 339 375 ixAprendizaje experiencial

Capítulo 16. El análisis de caso como estrategia  de aprendizaje en los proyectos de tipo aprendizaje internacional colaborativo en línea (coil):  caso Universidad Autónoma de Guadalajara- Universidad del Rosario ..................................................................... Marelby Amado Mateus

Capítulo 17. El aprendizaje internacional colaborativo  en línea (coil): una herramienta pedagógica para afianzar las competencias interculturales desde la práctica ............................. Juan Martín Gil Reflexiones y consideraciones finales  sobre las experiencias presentadas ..................................................... Marelby Amado Mateus 397 415 437 x

  • EDU001000 EDUCACIÓN > Administración > General
  • JNK
  • 658 Tecnología (ciencias aplicadas) > Gestión y servicios auxiliares > Administración General