Beatriz González

Beatriz González

Entre la violencia, el dolor y la memoria

Este libro presenta los significativos aportes visuales y plásticos, en materia de lenguaje, que ha realizado la maestra Beatriz González en la comprensión del fenómeno de la violencia en Colombia y sus correlatos históricos con el conflicto armado en el país. Si bien, la artista decide pintar aquello a lo que se enfrenta en su vida cotidiana, no deja de lado la posibilidad de hacer una crítica basada en el tratamiento del color, la forma y los planos con los que se habla de una guerra, los actores que la han vivido y las cicatrices que dejó en cada uno de ellos. Beatriz González, entre la violencia, el dolor y la memoria es un manuscrito que busca la apertura de consciencia colectiva frente a un estado social de derecho lesionado por la guerra, de una comunidad que se acostumbró y naturalizó la violencia como parte de la vida cotidiana y de unos actores que siguen viviendo del dolor ajeno. En este libro podrán encontrar las relaciones de sentido y sensibles que se han tejido entre la violencia, el arte contemporáneo y los medios de comunicación durante las últimas décadas del siglo XX y las siguientes del siglo XXI. La pregunta por la violencia aguarda en ella misma el significado del porqué se debe redescubrir el horizonte histórico, especialmente sensible y memorial, que ha narrado este país latinoamericano en su último siglo de vida.
  1. Nombre
    • Jorge Eduardo Urueña López

    • Doctor en Artes de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), magíster en Lingüística y Español de la Universidad del Valle (Cali-Colombia) y comunicador social de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali-Colombia). Actualmente se encuentra adelantando su pasantía postdoctoral en el área de Epistemologías de la Investigación- Creación e Investigación para las Artes. Sus más recientes publicaciones son: Sentient Research, among other events to research the use of the senses in war contexts (2020), Beatriz González. Entre el arte pop y la «indexicalidad» del fenómeno de la violencia (2019), As vítimas na arte: a virtualização da violência nas telas de Grau, na Colômbia, no final do século XX (2018).

  • ART000000 ARTE > General
  • AB
  • Historia del arte colombiano