Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 60 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Médica, Especialista en Bioquímica Clínica de la Universidad de la Habana, Cuba. Se ha desempeñado como docente en el Instituto Superior de Ciencia Médicas de La Habana y en la Facultad De Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende de La Habana, así como investigadora en el Grupo de Neurobioquímica de ambas instituciones, en el estudio de la modulación de la actividad de enzimas lisosomales y neurotransmisores en el sistema nervioso central en respuesta a diferentes situaciones de estrés, en modelos animales. Ha pertenecido al Grupo de Investigación Científico-Pedagógico del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina Dr. Salvador Allende durante los años 1989-1992. En Colombia ha sido docente de Bioquímica en las Universidades Nacional, Distrital y de La Salle. En la Universidad Distrital dirigió el Grupo de Investigación en Hipoxia experimental y aprendizaje en sus dos etapas durante los años 200 al 2005. Actualmente es docente investigadora de la Universidad del Rosario y pertenece al Grupo Bio-Bio de la Unidad de Bioquímica participando en el desarrollo de proyectos de investigación tanto en la línea de investigación biomédica.
Química y Doctora en Ciencias con énfasis en Bioquímica, de la Universidad Nacional de Colombia. Se desempeñó como investigadora en mecanismos de señalización intracelular del receptor de la hormona de crecimiento en el grupo de investigación en hormonas del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia y en el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología de la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó una estancia posdoctoral en señalización celular en resistencia a multidrogas en cáncer en el laboratorio de Bioquímica de la Universidad de Turín. A partir del 2010 ha estado liderando el desarrollo del grupo de investigación en bioquímica y biotecnología (Bio-Bio) de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario, específicamente en las líneas de Educación en Ciencias Naturales y en la de Mecanismos bioquímicos y moleculares de la respuesta celular activada por estrés. Ha sido docente de bioquímica en pregrado y posgrado en las Universidades Rosario, Nacional, Jorge Tadeo Lozano y Colegio Odontológico Colombiano. Es autora de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y de libros de bioquímica publicados por la editorial de la Universidad del Rosario. Actualmente es docente y coordinadora de la Unidad de Bioquímica de la Universidad del Rosario.
Información de autor disponible próximamente.
Presentación Módulo I Regulación e integración del metabolismo 1. Regulación e integración metabólica 2. Hormonas 3. Adaptaciones metabólicas Complementación 1 Parámetros sanguíneos relacionados con adaptaciones del metabolismo a. Guía inicial b. Taller experimental Módulo II Alteraciones metabólicas en el curso de enfermedades 1. Orientaciones generales 2. Enfermedades seleccionadas dentro del programa académico 2.1. Errores innatos del metabolismo (EIM) Complementación 2 Errores del metabolismo (EIM) y su repercusiones en la presencia de metabolitos en suero y orina a. Guía inicial b. Taller experimental 2.2. Enfermedades conformacionales 2.3. Íccteros Complementación 3 Parámetros sanguíneos relacionados con causas de ícteros a. Guía inicial b. Taller experimental 2.4. Enfermedades endocrinas Complementación 4 Correlación de la glicemia con situaciones de enfermedad a. Guía inicial b. Taller experimental 2.5. Endoteliopatías Programando mi tiempo Afianzamiento tutoría 1. Adaptaciones metabólicas y actividad hormonal 2. Errores innatos del metabolismo de glúcidos 3. Errores innatos del metabolismo de glúcidos y lípidos 4. Errores innatos del metabolismo nitrogenado 5. Casos clínicos de errores innatos del metabolismo (a) 6. Casos clínicos de errores innatos del metabolismo (b) Bibliografía
Empezando $185.000
Empezando $77.000
Empezando $0
Empezando $60.000
Empezando $69.000
Empezando $62.000
Empezando $49.000