Bruno Violi, entre la luz y la sombra

Bruno Violi, entre la luz y la sombra

La imagen imposible de una situación posible

Violi es un arquitecto pintor, de la misma manera como lo planteó Boullèe, quien, a su vez, representa su fuente más directa en el tema de cómo concebir la arquitectura. El compromiso que Boullèe sostiene para sí mismo, y que es bien conocido para los arquitectos, perece ser también una consigna para Violi: "ed io sono anche pittore", no solamente por su propia formación, sino por su intensión por desarrollar la facultad común al arte de la pintura y la arquitectura: la de representar emociones. La unidad de los contrarios, -luz y sombra, ficción y realidad- es fundamental en el programa de Violi, por cuanto permite desarrollar una poética a su alrededor a través de la narrativa de los múltiples espacios que se aglutinan en el tiempo. Allí se reúnen con destreza el paso del tiempo y la expresión de una imagen, que posibilitan experimentar las sensaciones de diferentes recorridos en un mismo espacio. La técnica del claroscuro hace posible las tensiones sensibles a partir de la definición de los cuerpos o volúmenes. El relato en sus dibujos se desarrolla bajo el signo de una tensión muda y se acompaña de objetos interpretables como símbolos del inconsciente que emergen de un sueño.
  1. Giovanni Castellanos Garzón
    • Giovanni Castellanos Garzón

    • Arquitecto de la Universidad de La Salle y magíster en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Docente investigador, miembro del grupo de investigación Marginalidad, Espacialidad y Desarrollo Sostenible (MEDS), e integrante del Centro de Investigación en Hábitat, Desarrollo y Paz (CIHDEP).

      Correo electrónico: gcastellanos@unisalle.edu.co

PresentaciónIntroducciónCuatro proyectos y tres estrategias para reflexionarLa luz y la sombra en la arquitectura de Bruno VioliDiseminación visualResidencia para AtletasFicción y realidadReferencias
  • ARC000000 ARQUITECTURA > General
  • AM
  • Arquitectura