Cartas a un viejo ignorante

Cartas a un viejo ignorante

Estas cartas las dirijo a usted, señor X, es decir, a mímismo, a ese que seré cuando la piel se aje, cuando envejezca, cuando espere enmi lecho la llegada de la muerte y solo desee poder intercambiar mi lugar conalguien más. Se las escribo para recordarle algunas cosas que le gustaban, peroespecialmente porque en estos días he pensado mucho en la ignorancia y sé que,a usted, que ya se ha convertido en un viejo ignorante, aún deberá emocionarleel tema. Pues habrá olvidado tantas cosas y olvidar no es sino una forma deignorar. Le escribo para que vuelva a sentir el placer que le produjo pensar enestos asuntos cuando tenía menos anos. Para que vuelva a interesarse en laignorancia, en quien la produce y cómo se produce, cómo se fomenta y cómo sedesmantela, a quien beneficia y a quien perjudica. Tantas cosas a las que dedicódías y días de reflexión y ya son apenas una sensación vaga en el cuerpo que seconfunde con sus últimos estertores.
  1. Nombre
    • Jorge Manuel Escobar Ortiz

    • Doctor en Ciencias Humanas y Sociales. Magíster en Historia y Filosofía de la Ciencia y Magíster en Filosofía, con un pregrado en Filosofía. Se ha desempeñado como docente e investigador universitario. Actualmente coordina el programa de maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación (Estudios cts+i) del Instituto Tecnológico Metropolitano (itm) de Medellín y forma parte del grupo de investigación en Estudios cts+i de la misma institución. Sus principales áreas de interés son la historia y la filosofía de la ciencia y la tecnología, la política científica y tecnológica, la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, y los estudios cts. También ha trabajado con la Corporación Parque Explora de Medellín en proyectos educativos y de política científica nacional para Colciencias sobre el reconocimiento y la creación de centros de ciencia en Colombia.

      Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “La apropiación social de la ciencia y la tecnología como eslogan: un análisis del caso colombiano”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad (2018), 13(38), 29-57; “El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica”. Arbor (2017), 193(785), a407 y “Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia”. Análisis Político (2017), 91, 146-163.

  • LAN004000 ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Estudios de comunicacion
  • GTC