Cartas imaginarias a Freud y otros ensayos

Cartas imaginarias a Freud y otros ensayos

Las cinco cartas imaginarias a Freud recogidas en este libro son su columna vertebral y los efectos que producirán en la comunidad psicoanalítica están aún por verse. Pero las cartas no agotan los aportes de esta obra. Alberto Fergusson, médico, psiquiatra y psicoanalista, tiene toda una historia vital dedicada al estudio y el tratamiento de pacientes psicóticos. En los años ochenta creó el Instituto de Autorrehabilitación Acompañada, inspirado en las premisas del freudomarxismo de la Escuela de Frankfurt y en el mal llamado "movimiento antipsiquiátrico" (mal llamado en la medida en que no se opone a la psiquiatría, sino más bien a una mala práctica psiquiátrica) y en los trabajos y experiencias de Laing, Cooper, Basaglia y Szasz. La materialización de los conceptos del Instituto se produjo en una singular experiencia denominada Fungrata, pero conocida en el mundo académico y profesional como "La granja". Esa institución, pionera en nuestro país, sigue produciendo asombro en varias partes del mundo por haber llegado, desde ya hace décadas, adonde muchos otros dispositivos dedicados a la intervención psicosocial con pacientes psicóticos hoy aspiran llegar.
  1. Nombre
    • Alberto Fergusson

    • Es Médico Psiquiatra y Psicoanalista egresado de la Universidad del Rosario, Consiliario y miembro de la Consiliatura(máxima autoridad de la universidad) desde el 2011. Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su capacidad innovadora y de liderazgo en las diferentes posiciones que ha ocupado, y en las organizaciones que ha creado. Fundador del Instituto de Autorehabilitación Acompañada y Fungrata en Colombia, y FAS (Foundation for the Advancement of Accompanied Selfrehabilitation) en los Estados Unidos, entidades dedicadas a la investigación, asistencia y docencia en salud mental. Describió la Teoría de la Autorehabilitación Acompañada, técnica que facilita la rehabilitación de la enfermedad mental grave, la cual, luego de ser evaluada rigurosamente por un equipo de profesionales de la universidad de Yale, hoy en día se utiliza en diferentes centros de rehabilitación en América y Europa. Fue Jefe de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Bogotá, donde implementó el primer programa integral para la ciudad, el cual ha sido replicado dentro y fuera de Colombia. Como Coordinador Técnico dela misma entidad, implementó una técnica de control de calidad en los servicios de salud del Distrito. Como Director médico de Caprecom, logró incorporar el componente psicológico a la práctica médica, además de implementar la historia clínica sistematizada. Ha sido activista reconocido en pro de la defensa de los derechos del enfermo, en especial del enfermo mental. Su capacidad de emprendimiento social e innovación, lo convirtió en uno de los primeros colombianos en adquirir la condición de Fellow de Ashoka, entidad dedicada a identificar y promover emprendedores sociales. Ha sido profesor en la Universidad de los Andes y en otras instituciones de Educación Superior. Actualmente es profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Conferencista nacional e internacional, ha publicado más de 60 artículos de primera categoría. Es miembro de la junta directiva de la WARP (Asociación Internacional de Rehabilitación Psicosocial) y ejerce actualmente como Vicepresidente para las Américas de la misma entidad. Ha recibido diferentes distinciones entre las cuales sobresale la Orden de Caballero de la Cámara de Comercio Colombo Americana.

  • MED105000 MEDICINA > Psiquiatría > General
  • PSY000000 PSICOLOGÍA > General
  • Psiquiatría, Psicología