Ciriaco de Urtecho, litigante por amor

Ciriaco de Urtecho, litigante por amor

Reflexiones sobre la polivalencia táctica del razonamiento jurídico

En 1782, en una ciudad de los Andes del Virreinato del Perú, un español pobre inicia un juicio contra un comerciante del lugar para obligarlo a venderle su esclava mulata. El argumento en el que funda su petición es notable: "Se da el caso, Su Señoría —dice al juez— que ésta su esclava es mi mujer". Queda así planteada la contienda judicial que enfrentará irremisiblemente dos instituciones fundamentales de la sociedad colonial: familia y propiedad. Fernando de Trazegnies descompone el proceso con el objeto de reconstruir la situación en toda su intimidad: identifica a los personajes de la historia, desmonta los mecanismos argumentativos, analiza los discursos del esposo y del amo de la esclava, se introduce en la medicina de la época para comprender el peritaje realizado por un cirujano, trata de penetrar en los criterios de los tasadores, en la mente del juez y del escribano; en una palabra, pretende reencontrar el gesto, la expresión del rostro, el tono de voz de los actores, que se oculta entre las líneas del expediente. El propósito de Trazegnies no es histórico ni sociológico. El caso de Dionisia y Ciriaco es sólo la viñeta que ilustra una diferente descripción teórica del Derecho, propuesta por el autor. 
  1. Nombre
    • Fernando De Trazegnies Granda

    • Información de autor disponible próximamente.