Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 254 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Información de autor disponible próximamente.
Presentación
Introducción
Cómo se arma un país
Los vientos
Las interacciones
Las ciudades ordenan
Unidad en la diversidad
Doscientos años de mapas electorales
Fractales
Capítulo I. Comprender a Colombia desde la geografía
Largas duraciones
Una arquitectura territorial bastante fragmentada
Cómo la historia de la tierra influye en la conformación de Colombia
Capítulo II. La sucesión de modelos de ordenamiento territorial
Las ciudades, el orden soñado por España
El primer modelo de ordenamiento territorial
La gran dislocación territorial del siglo XVII
Un territorio, más vacío que lleno
El siglo XVII, la subversión de los libres de todos los colores
Los recipientes electorales republicanos
La economía internacional y la formación del cuarto modelo de ordenamiento territorial. La importancia de la tecnología
La industrialización y sus efectos en el quinto modelo de ordenamiento territorial
Las aperturas económicas y la definición del sexto modelo de ordenamiento territorial
Capítulo III. La singularidad del Caribe
La conformación del Caribe
Un Caribe difuso
La fragmentación del Nuevo Reino de Granada
La complejidad caribeña
La diversidad social
La tardía reconquista del siglo XVIII
Las dificultades de consolidación del Caribe, ni tabaco ni ron
La Conquista inacabada
Urabá caribeña
Las sabanas de Córdoba y Sucre
Capítulo IV. Gobernar el territorio. Las articulaciones del Valle de Aburrá con el espacio regional
La difícil ocupación de un territorio agreste
El constante esfuerzo por dominar la naturaleza en Antioquia
La formación del territorio ancestral
Industria y urbanización. La centralidad del Valle de Aburrá
Nuevas realidades urbanas en el siglo XXI
Las montañas y las limitaciones del crecimiento demográfico
AMVA: articulador de territorios y de corredores ilegales
Los operadores territoriales
El mayor operador territorial regional: la aglomeración metropolitana
Consideraciones
Conclusión
El difícil equilibrio entre recursos e instituciones
La construcción social del espacio
El territorio: un precipitado histórico
De los diferentes lugares de pertenencias: las comunidades imaginadas
De la cuadricefalia a la quintocefalia
Los recipientes territoriales
Colombia: ¿una nación improbable?
Bibliografía
Índice temático
Índice toponímico
Empezando $328
Empezando $40.000
Empezando $0
Empezando $120.000
Empezando $75.000
Empezando $20.000
Empezando $45.000
Empezando $60.000
Empezando $50.000
Empezando $69.000
Empezando $80.000