¿Cómo se evalúa la docencia universitaria?. Aportes desde la experiencia investigativa

¿Cómo se evalúa la docencia universitaria?. Aportes desde la experiencia investigativa

Esta obra es el resultado de un trabajo investigativo con Instituciones de Educación Superior lES, en donde se evidencian las brechas que separan el sentido de evaluar el desempeño docente del profesor universitario a partir de variables como: estudiantes, sus características; antecedentes; contextos familiar y escolar. Para su abordaje, se adelantó una detenida revisión del estado del arte y prácticas en el contexto internacional, revisando el concepto mismo que las acompaña, sus actores, instrumentos, metodologías, responsables, usuarios de la información y el tipo de decisiones que implican luego de efectuar el ejercicio de evaluación. La temática expuesta cuenta con una amplia dinámica investigativa, a partir de la dificultad que persiste para que la evaluación de la docencia genere acciones de mejora y ella permita salir del estado prehistórico en que se encuentra: evaluar para la sanción, para la exclusión, la selección, para clasificar y para "ocultar", realidades que muchas veces no tienen que ver con las condiciones del desempeño docente, ni menos conducen a lo pretendido en estos ejercicios institucionalizados. Al final, se plantea y sustenta un modelo de evaluación para entender mejor este ejercicio y se asuma como proyecto institucional, despojado de lo que hoy concentra la mayor preocupación: "conseguir" un registro calificado o de acreditación. 
Contenido 
Introducción
Prólogo 
Marco referencial
El docente y la docencia 
(concepciones teóricas preliminares) 
Panorama y perspectivas del ejercicio docente en el contexto internacional 
Las transformaciones sociales y su incidencia en el trabajo docente. El docente universitario en Colombia Representaciones sociales e imaginarios de los estudiantes sobre el desempeño de los profesores Imaginarios del profesor sobre su función formativa
Aspectos que definen las características de un buen profesor
Bases formativas requeridas para un modelo de docencia actual
La función docente 
La evaluación de la docencia: premisas teórico metodológicas que guían la experiencia evaluativa 
La evaluación de la docencia como práctica compleja
Tendencias y estudios internacionales sobre la evaluación de la docencia
Las competencias en el ámbito laboral y educativo
Antecedentes del discurso sobre la competencia 
Evolución del concepto competencia
Aproximaciones a la definición del término competencia 
Las competencias y su impacto en el ámbito laboral
Incursión del discurso de competencias en el ámbito educativo 
Las competencias en el panorama internacional de la educación superior 
Las competencias en el panorama nacional Metodología
Consideraciones previas
Formulación de las preguntas de investigación
Objetivos 
Dimensiones
Diseño de la investigación Contexto y escenarios
Estrategia 
Recursos e instrumentos 
Factores y características incluidas 
Resultados 
Fundamentos de los procesos de evaluación de la docencia en las universidades 
Dimensiones de competencias que se evalúan en las instituciones 
Atributos de buena docencia concebidos en los procesos de evaluación 
Desde las nociones de atributos mencionados por profesores y estudiantes
Intencionalidades en el uso de la evaluación de los docentes Caracterización de las prácticas que prevalecen de la evaluación de la docencia universitaria en Colombia
Políticas institucionales que sustentan la evaluación de la docencia 
Propósitos de la evaluación de docentes
Dimensiones y competencias docentes que se evalúan del desempeño del profesor
Usos de los resultados de la evaluación de docentes 
Discusión de resultados a la luz de referentes teóricos ¿Existe concordancia entre las concepciones de docencia y de evaluación, expuestas en los documentos institucionales y las expresadas en los instrumentos de evaluación? 
¿En las prácticas y concepciones de evaluación de la docencia de universidades colombianas, se observa una propuesta articulada y coherente de evaluación del desempeño docente? 
¿Cuáles son las percepciones que de competencias docentes tienen profesores y estudiantes de las universidades del estudio? 
Lineamientos para estructurar una propuesta de evaluación de la docencia universitaria 
Conclusiones y recomendaciones
Referencias
  • BIB001000 BIBLIAS > Biblia estándar cristiana > General
  • QRMF1
  • Investigación y Ciencia