Como si contemplaras un animal legendario

Como si contemplaras un animal legendario

Tensiones e ironías, pérdidas y violencias, personajes que deciden resistir a pesar de ellos mismos. Con un lenguaje polifónico, a veces experimental, y estructuras que entrelazan juegos con el tiempo y el espacio, los cuentos de este libro emprenden una búsqueda por un mundo psicológico y emocional de seres humanos que deambulan como sombras por la ciudad.
  1. Nombre
    • Jorge Manuel Escobar Ortiz

    • Doctor en Ciencias Humanas y Sociales. Magíster en Historia y Filosofía de la Ciencia y Magíster en Filosofía, con un pregrado en Filosofía. Se ha desempeñado como docente e investigador universitario. Actualmente coordina el programa de maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e innovación (Estudios cts+i) del Instituto Tecnológico Metropolitano (itm) de Medellín y forma parte del grupo de investigación en Estudios cts+i de la misma institución. Sus principales áreas de interés son la historia y la filosofía de la ciencia y la tecnología, la política científica y tecnológica, la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, y los estudios cts. También ha trabajado con la Corporación Parque Explora de Medellín en proyectos educativos y de política científica nacional para Colciencias sobre el reconocimiento y la creación de centros de ciencia en Colombia.

      Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “La apropiación social de la ciencia y la tecnología como eslogan: un análisis del caso colombiano”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad (2018), 13(38), 29-57; “El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica”. Arbor (2017), 193(785), a407 y “Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia”. Análisis Político (2017), 91, 146-163.

  • LCO000000 COLECCIONES LITERARIAS > General
  • FYB
  • 863 Literatura y retórica > Literaturas españolas y portuguesas > Ficción española