Compromisos para la paz: espiritualidad y política

Cátedra Institucional Lasallista nº 11

La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable.Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia.Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.
  1. Clara Inés Carreño Manosalva
    • Clara Inés Carreño Manosalva

    • Docente de tiempo completo en la Universidad de la Salle. Doctorado UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA en Antropología. Maestría/Magister MAESTRIA EN DESARROLLO SOCIAL Y EDUCATIVO. Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA en ANTROPOLOGIA

  2. Nombre
    • José Luis Jiménez Hurtado

    • Información de autor disponible próximamente.

Testimonios de paz
"La paz la tenemos que construir entre nosotros" "Ya es hora de contar la historia de la gente que no tomó las armas" "Necesitamos empezar a querer a quienes viven en la Colombia profunda" Ciro y yo: voz viva de la historia colombiana reciente La paz: una reflexión entre la espiritualidad y la política
"Los seres humanos somos prodigiosos, trascendentales" Relaciones entre la espiritualidad y la política: una mirada desde el lasallismo, la interioridad y el cristianismo Espiritualidad y movimientos sociales
Espiritualidad, religión y mística Religión y política La religión en lo público: mirada desde las relaciones diversidad religiosa-espiritualidad-política Espiritualidad y prácticas políticas
Apuesta por la pluralidad Vita sapiens o la vida que tiene sabor y sentido: sobre subjetividad política, ética y cualidad humana profunda Conclusión. Espiritualidad-política-valores: un trino para la paz
  • POL034000 CIENCIAS POLÍTICAS > Paz
  • estudios sobre la paz y resolución de conflictos