Conflicto armado y desplazamiento forzado: un caso de migración forzada en Colombia

Conflicto armado y desplazamiento forzado: un caso de migración forzada en Colombia

El funcionamiento del mercado detrabajo, la existencia de condiciones de seguridad y protección de derechos dela población víctima y la generación de empleo en condiciones de postconflictose convierten en aspectos críticos para el desarrollo social, la eliminación dela pobreza y la reducción de las desigualdades económicas y sociales, tantopara la población desplazada como la población de acogida en los territoriosafectados por la violencia en Colombia. Aunado a lo anterior, contextoscaracterizados por el debilitamiento de la gobernanza pública, la inexistenciadel dominio de la ley y las fallas protuberantes en los sistemas de seguridad,justicia, educación y salud, frecuentes en zonas de postconflicto, configuranbarreras a la implementación y sostenibilidad de los acuerdos de Paz.En tal sentido, la presenteinvestigación contribuye a ofrecer evidencia sobre la importancia de losprocesos de gobernanza con participación ciudadana, situados en una concepciónde seguridad que abarca la obligación del Estado al momento de ofrecer mejoresoportunidades de ingresos en las economías legales, protección a los derechoshumanos y democráticos y, por último, la consolidación de los mecanismos dejusticia transicional como aspecto renovador y sanador de las heridasprovocadas por el conflicto armado.
  1. Nombre
    • William Orlando Prieto Bustos

    • Economista y Máster en Análisis de Políticas Públicas por la Universidad de Rochester, Nueva York. Actualmente es profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Colombia. Ha sido consultor para el PNUD, la OIT, ACNUR y otras organizaciones de
      cooperación internacional.

  2. Nombre
    • Johanna Manrique-Hernández

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • William Orlando Prieto Bustos

    • Economista y Máster en Análisis de Políticas Públicas por la Universidad de Rochester, Nueva York. Actualmente es profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Colombia. Ha sido consultor para el PNUD, la OIT, ACNUR y otras organizaciones de
      cooperación internacional.

  4. Nombre
    • Johanna Manrique-Hernández

    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Nombre
    • María Camila Jaramillo-Cruz

    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • Marlén Cecilia Torres-Castiblanco

    • Información de autor disponible próximamente.

  7. Nombre
    • María Alejandra Dueñas-Portes

    • Información de autor disponible próximamente.

  • SOC051000 CIENCIAS SOCIALES > Violencia en la sociedad
  • JBFK
  • 303.6 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Procesos sociales > Conflicto
  • Economía