Conocimientos de enfermería para la  prevención, identificación y manejo oportuno de la flebitis

Conocimientos de enfermería para la prevención, identificación y manejo oportuno de la flebitis

La calidad y la seguridad son atributos fundamentales para ayudar a los pacientes con terapia intravenosa. La ocurrencia de flebitis - evento frecuente entre niños, adultos y adultos mayores, puede causar impacto clínico y económico. En los casos más graves puede comprometer la calidad de vida de los pacientes. La prevención, la identificación y el manejo de la flebitis, aspectos abordados en este libro, depende de la adopción de políticas institucionales que busquen la reducción de los riesgos del paciente, la satisfacción del paciente, el alto grado de competencia profesional y el uso eficiente de los recursos, características de la calidad referidos por Donabedian. El cumplimiento de esas metas depende fundamentalmente de las actitudes profesionales del orden individual y colectivo, principalmente en el ámbito de la prevención. Los autores, comprometidos con la enseñanza del tema y el mejoramiento de la calidad y la seguridad del cuidado, construyeron este libro de enfermería para la prevención, identificación y manejo oportuno de la flebitis. Está escrito en un lenguaje simple, objetivo, directo y se fundamenta en una revisión exhaustiva de la literatura que provee la información esencial para orientar las intervenciones de enfermería. De este modo, una obra fundamental para los futuros enfermeros, los cuales serán los consumidores y los usuarios de las evidencias disponibles. Será útil, también, a los enfermos clínicos y administradores, los cuales pueden usar estas evidencias para mejorar sus actividades laborales y para la toma de decisiones más racionales. Silvia Regina Secoli Enfermera PhD Profesora asociada al Departamento de Enfermería Médico-Quirúrgica, Escuela de Enfermería, Universidad de Sao Paulo 
Módulo I: Generalidades de la flebitis

1. Objetivos de aprendizaje 
2. Definiciones de flebitis 
3. Epidemiología de la flebitis 
4. Aspectos fisiopatológicos de la flebitis
5. Tipos de flebitis 
6. Bibliografía consultada

Módulo II: Escalas de clasificación y evaluación de la gravedad de la flebitis
1. Objetivos de aprendizaje
2. Generalidades de las escalas de clasificación y evaluación de la gravedad de la flebitis
2.1. Clasificación de flebitis de la Sociedad de Enfermeras de Infusión (INS Phlebitis Scale) 
2.2. Escala visual estándar de flebitis de Jackson (Jackson Standar Visual Phlebitis Scale) 
2.3. Criterios de Dinley's para flebitis de infusión (Dinley's Criteria for Infusion Phlebitis)
2.4. Análisis comparativo de las escalas de clasificación y evaluación de la gravedad de la flebitis 
3. Bibliografía consultada

Módulo III: La flebitis como evento adverso
1. Objetivos de aprendizaje 
2. Descripción de la flebitis como evento adverso del cuidado de enfermería 
3. Factores asociados con la aparición de flebitis en catéteres venosos periféricos 
3.1. Factores relacionados con la persona 
3.2. Factores relacionados con el catéter 
3.3. Factores relacionados con la administración de medicamentos/ sustancias 
4. Cuidados de enfermería 
4.1. En relación con la persona
4.2. En relación con el catéter 
4.3. En relación con la administración de medicamentos 
4.4. En relación con el tratamiento de la flebitis 
5. Bibliografía consultada
  • MED058000 MEDICINA > Enfermería > General
  • HEA028000 SALUD Y ESTADO FISICO > Problemas de salud
  • SOC057000 CIENCIAS SOCIALES > Enfermedades y problemas de salud
  • MQC
  • VFD
  • MBP
  • JBFN
  • 610.7 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina > Educación, enfermería, temas relacionados
  • Enfermería