Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Total numbered pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 123 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Investigador Emérito de Colciencias. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Ibagué, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7366-3719
Abogada Universidad de Ibagué
Magíster en Derecho Administrativo
https://orcid.org/0000-0002-9108-2413
Magister Derecho penal Universidad Externado de Colombia.
https://orcid.org/0000-0001-7387-1382
Abogado de la Universidad de Ibagué. Magistrado del Tribunal Superior de Neiva.
Especialista Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Ibagué.
https://orcid.org/0000-0002-7308-8977
1. Soberanía monetaria en Colombia: una revisión de las constituciones
de 1886 a la constitución de 1991 desde la perspectiva del derecho
penal económico
Introducción
1.1. Antecedentes de la soberanía monetaria desde 1886 hasta la
Constitución de 1991
1.2. Teoría normativa de la soberanía monetaria y los retos desde la
perspectiva del derecho penal económico
Conclusiones
Referencias
2. La regulación constitucional de la actividad financiera en Colombia
y su incidencia en el derecho penal económico
2.1. La intervención del Estado en la economía en la Constitución de
1991
2.2. La intervención del Estado en el sector financiero en la
2.3. Instituciones a través de las cuales el ejecutivo ejerce las
actividades de inspección, vigilancia, control e intervención en el
sector financiero
2.5. El derecho penal como refuerzo de la intervención del Estado en
el sector financiero
3. La constitucionalización del derecho penal tributario en Colombia
3.1. El neoconstitucionalismo. Un nuevo paradigma de pensamiento
jurídico
3.2. La constitucionalización del derecho y sus condiciones
4. Protección constitucional a la vivienda Introducción
4.1. El paso del derecho a la vivienda digna de derecho de orden
económico, social y cultural al rango de derecho fundamental
4.2. Concepto de vivienda digna
5. La emergencia económica como un mecanismo para la creación
de tipos penales de contenido económico
5.1. De los estados de excepción en la Constitución Política de 1991
5.2. Control de los poderes presidenciales al amparo de los estados de
excepción
5.3. Antecedente de los estados de excepción en la Constitución
Nacional de 1886
5.4. De los estados de excepción frente a las emergencias financieras
y su uso para creación de tipos penales
Bibliografía recomendada
6. Análisis de la sentencia de la Corte Constitucional C-229 de 2009
respecto al delito de captación masiva y habitual de dinero
6.1. Contexto histórico en que se desarrolla la conducta de captación
masiva y habitual de dineros
6.2. Marco general al control de constitucionalidad de los estados de
6.3. Estudio del análisis de conexidad entre el Decreto 4333 de 2008 y
el Decreto 4336 de 2008
6.4. Aspectos que tuvo en cuenta la Corte para declarar la
exequibilidad del Decreto 4336 de 2008
6.5. Salvamentos de voto
Empezando $0