Construcción de la Paz y la Reconciliación desde la Palabra

Construcción de la Paz y la Reconciliación desde la Palabra

La presente cartilla constituye, por tanto, una guía para que el lector transforme esas expresiones que aparentemente hacen alusión a la paz y a la reconciliación, pero que se contradicen o son ambivalentes, debido a que encierran un alto contenido de violencia, por expresiones que estén enfocadas en la sanación. También se espera que, al desarrollar los ejercicios propuestos en la cartilla, el lector sea más consciente del alcance que el lenguaje tiene en la percepción de la realidad y la influencia que puede ejercer sobre quienes se encuentran en su entorno.
  1. Nombre
    • Ana María Durango Gómez

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Diana Estela Flores Ramírez

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Carmenza Ríos Cardona

    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Diana Lorena Giraldo Ospina

    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Nombre
    • Mercedes Suárez de la Torre

    • Información de autor disponible próximamente.

Introducción 4

Justificación 8

Objetivos 10

Nota al lector

Nuestros personaje

Las expresiones de paz y violencia

Sensibilización: el poder de la palabra 

Experiencia: ¡hagamos el cambio!

¡Construyamos juntos!

¿Qué aprendiste con esta cartilla? 

¡Felicitaciones, querido lector!

Referencias

  • EDU018000 EDUCACIÓN > Enfoque de la experiencia del lenguaje
  • 303.6 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Procesos sociales > Conflicto
  • lenguaje