Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 124 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Información de autor disponible próximamente.
CONTENIDO
Dedicatoria y agradecimientos
Presentación
Introducción
Capítulo primero
Los contratos coligados son una novedosa forma de disposición de intereses que encuentra su fundamento en la autonomía dispositiva
1. La autonomía contractual constituye una modalidad de expresión de la autonomía privada y ambas encuentran su fundamento en el principio de libertad
2. La posibilidad de celebrar contratos coligados se funda en la libertad de escoger la forma y el contenido del negocio
3. De la vinculación negocial a la coligación contractual: un análisis de género a especie
4. Contratos coligados: definición, naturaleza y efectos
5. Los contratos coligados exigen una relectura de la teoría de la relatividad de los efectos del negocio
Capítulo segundo
La 'causa' o fundón del negocio tiene incidencia en la estructura de la coligación contractual y en la determinación de sus efectos
1. La' causa' desempeña un rol fundamental en la determinación del contenido de las obligaciones que surgen del contrato
2. La causa constituye la función concreta del negocio
3. La causa explica la estructura y el funcionamiento de los contratos coligados
4. La causa determina la interpretación, calificación e integración del contenido del negocio jurídico
5. La causa permite determinar el cumplimiento de la finalidad compleja de la operación económica subyacente
Capítulo tercero
Los remedios frente al incumplimiento que tenga lugar en uno de los contratos coligados deben ser ejercidos de tal manera que no impidan el logro de la finalidad supracontractual
1. En los contratos coligados se pueden incumplir dos tipos de obligaciones: las contractuales y las supracontractuales
2. Los remedios contractuales deben ser ejercidos en condiciones que permitan la tutela efectiva de los derechos de la totalidad de las partes en el contrato, la conservación del negocio y la consideración de los intereses de las partes atendiendo al carácter sinalagmático del contrato
2.1. La tutela efectiva del contrato
2.2. La conservación del contrato
2.3. La consideración de los intereses de las partes
2.4. La consideración del sinalagma contractual
3. El legítimo ejercido de los remedios contractuales frente al incumplimiento en uno de los contratos coligados es aquel que conduce, en cuanto sea posible, al cumplimiento de la causa global de la operación
3.1. Remedios dirigidos a obtener el cumplimiento de la prestación
3.2. Remedios liberatorios
3.3. Remedios suspensivos o dilatorios
4. La consideración sistemática de la operaci6n obra como amplificador del derecho de acción permitiéndoles a todos los participantes proteger su derecho de crédito representado en el logro de la causa global
Conclusión: la consideración de la causa global de la operación es la que determina la funcionalidad o disfuncionalidad de los remedios frente al incumplimiento que tiene lugar en uno de los contratos coligados
Bibliografía
Empezando $25.000
Empezando $21.000
Empezando $30.000
Empezando $34.000
Empezando $13.000
Empezando $16.000
Empezando $37.000
Empezando $69.000