Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Main content page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 120 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Administradora de Empresas, Especialista en Finanzas y Magíster en Administración de la Universidad de los Andes; Magister en Dirección de Empresas y Organizaciones Turísticas de la Universidad Tecnológica de Bolívar y Doctora en Turismo, Derecho y Empresa de la Universidad de Girona con beca de la Fundación Carolina. Ha participado en proyectos para el desarrollo del turismo y de proyectos culturales. Actualmente vinculada a la Universidad Tecnológica de Bolívar como docente de tiempo completo.
Administradora de Empresas y Magister en Dirección de Empresas y Organizaciones Turísticas de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Con amplia experiencia en formulación y ejecución de proyectos, y en labores docentes e investigativas. Actualmente vinculada como experta en turismo al proyecto de construcción de Planes Maestros de Turismo para los municipios de Carmen de Bolívar, Chalán y Ovejas, el cual es financiado por la ONU y ejecutado por la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Información de autor disponible próximamente.
Administradora de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad de Santander, Magister en Dirección de Empresas y Organizaciones Turísticas de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Amplia experiencia docente en las modalidades presencial, a distancia y virtual en pregrado y posgrado. Directora Financiera en agencias de viaje de Colombia y Ecuador. Consultora en investigación de mercados y participante en redes investigativas en Colombia y en el exterior.
Agradecimientos Prólogo Resumen Introducción Capítulo 1. Industrias culturales 1.1. Economía Naranja: Industrias Culturales y Creativas en Colombia 1.2. Las Artesanías 1.3. Algunas cifras de la importancia del Sector de las Artesanías Capítulo 2. Metodología Capítulo 3. Análisis del entorno en la industria de la Artesanía 3.1. Análisis PESTAL 3.1.1. Aspecto Político 3.1.2. Aspecto Económico 3.1.3. Aspecto Sociocultural 3.1.4. Aspecto Tecnológico 3.1.5. Aspecto Ambiental 3.1.6. Aspecto Legal 3.2. Análisis de las fuerzas de Porter 3.2.1. Rivalidad entre los competidores existentes 3.2.3. Poder de negociación de proveedores 3.2.4. Poder de negociación con clientes 3.2.5. Productos Sustitutos 3.2.6. Barreras de Entrada Capítulo 4. Análisis de las asociaciones de artesanos de la Región Caribe 4.1. Caracterización del sector en la Región Caribe 4.2. Productos artesanales 4.2.1. Artesanías en Sucre y Córdoba 4.2.2. Artesanías en Bolívar y Atlántico 4.2.3. Artesanías en Magdalena, Cesar y Guajira 4.3. Análisis organizacional 4.3.1. Formas Tradicionales de Organización para la Producción Artesanal 4.3.2. Organización Gremial 4.3.3. Organizaciones artesanales en la Región Caribe 4.4. Comercialización en las Organizaciones Solidarias De La Costa Caribe Colombiana 4.4.1. Artesanías de Colombia y PROCOLOMBIA impulsadores de la artesanía colombiana a nivel internacional 4.4.2. Características representativas del mercado artesanal, para las asociaciones en Sucre, Córdoba, Bolívar; Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira. 4.4.3. Elementos de comercialización: escenarios de ventas, intercambio de oferta-demanda 4.5. Análisis de los desafíos del sector artesanal para un desarrollo sostenible 4.5.1. Desafíos para los actores institucionales que apoyan al sector artesanal 4.5.2. Desafíos para el sector artesanal 4.5.3. Análisis DOFA Capítulo 5. Estrategias para el desarrollo sostenible de las asociaciones de artesanos de la Región Caribe Actuación interinstitucional Certificaciones Formación Comercialización Conclusiones y Recomendaciones Referencias
Empezando $0
Empezando $70.000
Empezando $69.000
Empezando $85.900
Empezando $25.000
Empezando $99.000
Empezando $130.000
Empezando $62.000