Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares

Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares

Eldesarrollo humano es una respuesta divergente a las propuestas monetaristas queasumieron como fin último el incremento, adquisición y acumulación de capitalcomo una forma de crecimiento excluyente. Volver la mirada al rostro humanosignifica reconstruir la comprensión de la práctica económica y su incidenciaen la constitución del ethos social. A partir de este marco de comprensión sehace necesario pensar una propuesta de desarrollo que se agencie desde la basede las comunidades y los sujetos. Frente a este reto, la educación popular nacecomo una alternativa de formación y consolidación de capacidades que permiten alos sujetos consolidar plataformas de oportunidades autogestionadas paraejercer la libertad; en tal sentido se abre la puerta a una alternativa dedesarrollo económico solidario que emerge de la comunidad, la educación y lacentralidad de las personas como fines en sí mismos. Las prácticas educativaspopulares —poseedoras de una racionalidad propia— han superado las lógicas deindignación y resistencia, para promover alternativas de reexistencia ydesarrollos capaces de potenciar el ser humano como sujeto de desarrollo.
  1. Nombre
    • Johan Andrés Nieto Bravo

    • Información de autor disponible próximamente.

Introducción

La educación popular como alternativa de desarrollo humano en procesos de emancipación divergente

La dimensión política de la educación popular como pedagogía del encuentro

Pedagogía popular como reflexividad interdisciplinar

La educación popular como origen de una "economía otra"

Desarrollo humano: tránsitos teóricos de interrelaciones con el campo de la educación y la ética cultural que consolida el capital social

Del utilitarismo desarrollista, al giro del ajuste con rostro humano

La libertad de bienestar como fundamento del desarrollo humano

El trabajo como construcción de saber al servicio del desarrollo humano

Mujer, desarrollo y crítica al contractualismo, desde una mirada popular

Educación, trabajo y desarrollo humano en la acción femenina

Alternativas de desarrollo en la educación popular, una posibilidad de agencia frente a la perspectiva contractual

Educación, movilización social y territorios desde el contexto popular

Tensiones y evoluciones de la movilización social como marco de lectura popular

El territorio, más allá del espacio habitado

Conclusiones y prospectivas de desarrollo humano y educación popular

Desarrollo humano como sostenibilidad de cara a la Agenda 2030

Desarrollo y educación: el reto de construir una ética cultural que consolide el capital social

Retos de una educación popular para el siglo XXI

Referencias

Sobre el autor

Índice temático

  • EDU000000 EDUCACIÓN > General
  • JN