Descartes y Spinoza

Descartes y Spinoza

Spinoza quiere acabar con el misterio que rodea la razón oque le subyace, misterio que hace afirmar a Descartes en la Meditación tercera:"es propio de la naturaleza del infinito que mi naturaleza, que es finitay limitada, no pueda comprenderlo". Es a este racionalismo con suslimitadas capacidades de entender que Spinoza opone un entendimiento capaz dellegar al conocimiento de la unión que la mente tiene con toda laNaturaleza", ya que, a diferencia de Descartes, en cuanto a su naturalezael entendimiento es el mismo en el hombre que en Dios. He aquí el lugar de unadivergencia fundamental entre Spinoza y Descartes. Las preocupaciones deSpinoza son, desde luego, diferentes a las de Descartes: tienen que ver con elhecho de que mientras Descartes teme que el mundo que lo rodea sea un verdaderocaos, vacío de la estructura coherente que se esperaba encontrar ahí, Spinozaestá atento ante todo al desorden en sí mismo y que traduce su alejamiento delorden racional de la naturaleza. Los siete estudios de este libro se desplazanen el espacio teórico y práctico de esta divergencia.
  1. Nombre
    • Jean Paul Margot

    • Información de autor disponible próximamente.

CONTENIDO

1. "[...] HACE MUCHO TIEMPO QUE TENGO EN MI ESPÍRITU UNA CIERTA OPINIÓN [...]". CONSIDERACIONES ACERCA DE LA PRIMERA MEDITACIÓN, AT IX-1,16 15

2. DESCARTES Y LOS LÍMITES DE LA RAZÓN

3. PLATÓN Y LA MORAL DE DESCARTES

4. EL YO MORAL DE DESCARTES: RESOLUCIÓN Y GENEROSIDAD

5. EL PROEMIO DEL TIE (§ 1-17): ITINERARIO Y CONVERSIÓN

6. LA CATEGORÍA FILOSÓFICA DE "MODELO" EN SPINOZA

7. LIBERTAD Y NECESIDAD EN SPINOZA

CRÉDITOS EDITORIALES

ÍNDICE ANALÍTICO

ÍNDICE ONOMÁSTICO

  • PHI000000 FILOSOFÍA > General
  • QD