Diálogo de Melos

Diálogo de Melos

 Tucídides, según el filósofo Thomas Hobbes, fue el “historiador máspolítico que jamás ha escrito”, y el Diálogo de Melos es la expresión más densay desafiante de su visión del imperio, del poder y de la justicia. Con unatraducción literal y anotada, un comentario histórico-filosófico y dos ensayosinterpretativos que analizan la retórica del texto y su postura filosófica,este libro ofrece al lector una entrada al pensamiento de uno de los grandespensadores del realismo político.   Los problemas a la hora de traducir a Tucídides son conocidos. Sucompleja sintaxis del griego y su apelar a expresiones cargadas de diferentessignificados y matices resultan un reto para el traductor, que tiene ante sí latarea de evitar una fidelidad estricta, que haría la traducción pococomprensible, así como una eventual tergiversación del original al reemplazarlas oscuridades por hipótesis interpretativas. En español existen varias y valiosastraducciones de la obra, y todas intentan navegar en medio de estos dospeligros. Esta traducción va por una senda similar. No obstante, se diferenciaen las opciones concretas que se tomaron a la hora de traducir ciertosconceptos y pasajes nodales. En buena medida la riqueza de un texto como elDiálogo de Melos radica precisamente en su siempre sugestiva ambigüedad. Estaversión pretende ofrecer una lectura complementaria a las ya existentes. Con elánimo de facilitar la lectura, la traducción se acompaña de algunas notasaclaratorias a pie de página.
  1. Nombre
    • Sergio Ariza

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Felipe Castañeda

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Brian Marrin

    • Información de autor disponible próximamente.

  • PHI000000 FILOSOFÍA > General
  • QD