Diseño de nuevos asentamientos informales

Diseño de nuevos asentamientos informales

Las fuerzas que inciden en la formación de la ciudad informal parecen evadir cualquier intento para enfrentar este reto con métodos convencionales. Pero en décadas recientes, y venciendo prejuicios contra los urbanismos informales, se han adelantado importantes iniciativas para habilitar asentamientos informales existentes, especialmente en Latinoamérica. El principal aporte de esta publicación lo constituye la introducción del enfoque que ha sido denominado soportes informales (S.I): un enfoque de diseño y gestión, de fácil aplicación, capaz de dotar a los residentes de los nuevos asentamientos informales, de aquellas condiciones que no pueden obtener por sus propios medios. Se persigue, mediante atinadas formas de planificación, diseño y gestión, que la ciudad predominantemente autoconstruida, se convierta en vecindarios y sistemas urbanos equilibrados, asequibles, eficientes, resilientes y atractivos para vivir.
  1. David Gouverneur
    • David Gouverneur

    • David Gouverneur, profesor del Departamento de Arquitectura del Paisaje y Planificación Regional de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia

La modelación del futuro de la ciudad autoconstruida: un llamado a la acciónIntentos para responder a los retos urbanos en el mundo en desarrolloLa habilitación de los asentamientos informales: lecciones de Venezuela y ColombiaEl enfoque de los soportes informalesFuerzas en acciónLos soportes informales como un sistema de componentes y principios de implementaciónPuesta en práctica del enfoque de los soportes informalesAdaptación del enfoque de los soportes informales a distintos contextos
  • ARC000000 ARQUITECTURA > General
  • AM
  • Arquitectura