Diseño, innovación social y prácticas locales

Diseño, innovación social y prácticas locales

Este libro resulta de la reflexión colectiva sobre diversos procesos creativos que en la última década han transformado la forma de entender las prácticas de diseño en el Cauca, permitiendo renovar las  miradas frente a la enseñanza y el aprendizaje del diseño, y la manera en que asume su carácter polisémico, político, público y local. Las iniciativas que se compilan en esta publicación surgen del agenciamiento de los diseñadores y de sus interacciones con diversos actores y comunidades de la región. Estos encuentros han generado procesos creativos que relacionan el diseño y la innovación social, y aportan alternativas de solución desde metodologías participativas como el diseño centrado en las personas y la cocreación. El trabajo colectivo entre comunidades y diseñadores, ha permitido la recuperación de memorias colectivas,  generar emprendimientos creativos locales, dinamizar el patrimonio material e inmaterial, apoyar procesos educativos e intervenir en problemas de género e inclusión de población vulnerable. 

Contenido

Prólogo     15

Introducción     19

Miradas     23

El diseñador como actor político    23

Diseñar con las personas, un modelo participativo    26

Otras miradas y lo interdisciplinar como aporte al proceso de diseño    30

La importancia de la innovación social en el diseño    31

Lo local como escenario para la innovación social    34

Agenciamientos comunitarios: procesos recíprocos para la didáctica del diseño    35

El valor del encuentro y la colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño    37

Experiencias     45

Algunas experiencias frente al diseño y la innovación social en el Cauca.
Procesos de acercamiento al territorio  y las comunidades    45

‘Imaginarium: diseño de experiencias para la educación sexual’    49

‘Atierrando nuestra lengua. El diseño gráfico como campo de conocimiento articulador
para aportar al fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje del nasa yuwe’    57

‘Diseño de material para estimular la memoria en el grupo adulto mayor.
Mis mejores días de la ciudad de Popayán’    66

‘Adhara. Cositas bonitas’    73

‘Sistema didáctico Las aventuras de Ramón’    80

‘Catarsis para la memoria’    86

‘Cuadernos de bitácora’    92

‘Tejiendo semillas. Redes nativas
que construyen campo en la ciudad’    98

‘A lo largo del chumbe’    105

‘Street workout Ciudad Blanca’    112

 ‘Turismo educativo. Emprendimiento desde la gestión del diseño’    119

‘Reinventemos este cuento. Historias de familia para hablar y jugar’    125

‘Esqueje. Cultivando apropiación por lo nuestro’    133

 ‘Carmelita. El sabor de la Nochebuena caucana’     140

‘Mi territorio, mi memoria. Diseño de experiencias lúdico-pedagógicas
para la recuperación histórica del pueblo misak’    147

¿Cuáles fueron los resultados del proyecto?     152

Reflexiones     155

Retos comunes    156

La mirada del diseñador y lo social    158

Apuntes para las prácticas locales del diseño    173

Índice analítico    179

Sobre los autores       183