Diversidad biológica marina

Diversidad biológica marina

Aportes interdisciplinarios para un régimen internacional

La obra constituye un aporte interdisciplinario regional para los debates en torno a un régimen jurídico internacional relativo a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina en las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. El libro es resultado de la cooperación internacional que mantienen la Universidad Nacional de Mar del Plata con la Universidad de San Pablo (Brasil), y a la que se ha sumado, de manera decisiva a los fines de la publicación, la Universidad del Rosario (Colombia).
  1. Nombre
    • Alberto César Moreira

    • Abogado. Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente de grado y posgrado, e investigador de dicha universidad. Codirector, proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina: Aportes Interdisciplinarios para un Régimen Internacional en Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata). Miembro, Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional (SLADI). Miembro, Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos (RICEDH). Miembro, Red Iberoamericana de Investigadores sobre Administración de Justicia, Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos (REDHITEC). Director, Instituto de Derecho Internacional. Director, Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Mar del Plata. 

  2. Nombre
    • Wagner Menezes

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Andrea Fraschina

    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Juan Pablo Seco Pon

    • Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.  Investigador adjunto, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Miembro, grupo de investigación Vertebrados, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET). Miembro, proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina: Aportes Interdisciplinarios para un Régimen Internacional en Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata).

  5. Nombre
    • Wagner Menezes

    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • Ricardo Abello Galvis

    • Profesor principal de Derecho Internacional Público de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, M/Phil en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (IUHEI), estudiante del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Javeriana. Es el director del Anuario Colombiano de Derecho Internacional (ACDI) y expresidente de la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI).

  7. Nombre
    • Walter Arévalo-Ramírez

    • Profesor de Derecho Internacional Público, investigador y doctorando de la Universidad del Rosario. Máster en Derecho de Stetson University College of Law; especialista en Derecho Constitucional, abogado y politólogo-internacionalista (cum laude) de la Universidad del Rosario; diploma en Espacios Marítimos; cursos de agua y derecho internacional de la Academia de Derecho Internacional de La Haya; fellow del Programa de difusión y perfeccionamiento del derecho internacional de la Oficina de Asuntos Legales de Naciones Unidas. Investigador visitante de la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, la Universidad Ártica de Noruega (JCLOS) y la Universidad de Copenhague (iCourts). Es director de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional.

  8. Nombre
    • Tebar Wellington Boigues Corbalan

    • Doctorando en Ciencias Jurídicas, Universidad Estadual del Norte de Paraná (UENP), Brasil. Magister en Ciencias Jurídicas Ambientales, Facultad de Derecho, Universidad de Lisboa (Portugal). Miembro asociado fundador, Instituto Brasileño de Derecho del Mar (IBDMar). Miembro Investigador, Centro de Estudios en Derecho del Mar “Vicente Marotta Rangel”, Universidad de San Pablo (Cedmar-USP). Miembro investigador, proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina: Aportes Interdisciplinarios para un Régimen Internacional en Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata). Miembro investigador, grupo de estudios Democracia e Direitos Fundamentais (Universidad Estadual del Norte de Paraná).

  9. Nombre
    • Sofía Copello

    • Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Investigadora adjunta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Miembro, grupo de investigación Vertebrados, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET). Miembro, proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina: Aportes Interdisciplinarios para un Régimen Internacional en Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata)

  10. Nombre
    • Natalia Cuartas Ocampo

    • Abogada especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Se ha desempeñado como asesora de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y ha sido catedrática en temas relacionados con los sistemas de protección de derechos humanos en la Universidad del Rosario, en Bogotá, D. C., Colombia. 

  11. Nombre
    • Marco Favero

    • Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Investigador principal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Codirector, grupo de investigación Vertebrados, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET). Experto en conservación de biodiversidad y política de conservación en ambientes marinos. Ha trabajado en investigación y gestión asociado a varias convenciones internacionales de conservación y administración pesquera, desde Argentina, con base en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (ConicetUNMDP), y con base en Hobart (Tasmania, Australia), en su capacidad como secretario ejecutivo del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP). Miembro, proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina: Aportes Interdisciplinarios para un Régimen Internacional en Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata).

  12. Nombre
    • Gabriela Martins do Espíritu Santo

    • Graduada em Direito pela Pontifícia Universidade Católica de Campinas (PUC-Campinas). Cursando Especialização em Direito Digital na Faculdade de Direito da PUC-Campinas. Pesquisadora do Núcleo de Estudos em Tribunais Internacionais da Faculdade de Direito da USP (NETI-USP) e do Centro de Estudos em Direito do Mar (CEDMAR-USP). Membro do Projeto “Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina: aportes interdisciplinarios para un régimen internacional en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional” (Universidad Nacional de Mar del Plata).

  13. Nombre
    • Alberto César Moreira

    • Información de autor disponible próximamente.

  14. Nombre
    • Barbara Mourão Sachett

    • Graduada em Direito pela Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” - Unesp e Mestre em Direito pela mesma instituição. Doutoranda em Direito Internacional e Comparado pela Faculdade de Direito da Universidade de São Paulo-USP. Professora de Direito Internacional da Universidade Metodista de São Paulo. Pesquisadora do CEDMAR-USP  e do NETI-USP. Membro da Associação Brasileira de Direito Internacional - ABDI. Advogada. Membro do Projeto “Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina: aportes interdisciplinarios para un régimen internacional en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional” (Universidad Nacional de Mar del Plata).

  15. Nombre
    • Jesica Paz

    • Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Doctoranda en Ciencias Biológicas, Universidad de Mar del Plata, Argentina. Miembro, grupo de investigación Vertebrados, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET).

  16. Nombre
    • Paulo Henrique Reis de Oliveira

    • Graduado em Direito pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP). Mestrando em Direito Internacional e Comparado pela Universidade de São Paulo (USP). Docente na área de Direito Internacional e Direito Marítimo. Pesquisador do Núcleo de Estudos em Tribunais Internacionais (NETI/USP), atuando como coordenador do subgrupo responsável pelas pesquisas acerca do Tribunal Internacional sobre o Direito do Mar. Pesquisador do Centro de Estudos em Direito do Mar Vicente Marotta Rangel (CEDMAR/USP). Consultor para modelos da Organização das Nações Unidas e demais organismos internacionais, atuando inclusive como organizador e professor conselheiro desses eventos. Membro da Associação Brasileira de Direito Marítimo. Membro da Comissão de Direito Marítimo e Portuário da OAB/Santos. Ênfase nas seguintes áreas de estudo e atuação: Direito Internacional Privado, Direito Marítimo, Direito do Mar, Direito Internacional Público, Arbitragem, Relações Internacionais, Relações Contratuais, Direito dos Seguros. Membro do Projeto “Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina: aportes interdisciplinarios para un régimen Diversidad biológica marina. Aportes interdisciplinarios para un régimen internacional en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional” (Universidad Nacional de Mar del Plata).

  17. Nombre
    • Juan Pablo Seco Pon

    • Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.  Investigador adjunto, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Miembro, grupo de investigación Vertebrados, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET). Miembro, proyecto Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina: Aportes Interdisciplinarios para un Régimen Internacional en Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (Universidad Nacional de Mar del Plata).

  18. Nombre
    • Ana María Vernetti

    • Información de autor disponible próximamente.

Palabras preliminares ...................................................... xi

Ana María Vernetti

Prólogo............................................................................ xv

Wagner Menezes

Introducción.................................................................... xxv

Parte I

Breves aportes desde las ciencias biológicas Conceptos y componentes de la diversidad 

biológica marina: aporte desde las ciencias biológicas........ 3

Juan Pablo Seco Pon

Conservación de la biodiversidad en aguas más allá de las jurisdicciones nacionales: la interacción entre 

albatros y pesquerías comerciales como estudio de caso ..... 17

Marco Favero

Juan Pablo Seco Pon

Sofía Copello

Interacción entre las aves marinas pelágicas y la actividad pesquera: identificación de áreas 

de importancia para la conservación ................................. 33

Sofía Copello

Jesica Paz

Marco Favero

Juan Pablo Seco Pon

Parte II

El proceso de negociación en las Naciones Unidas (BBNJ) El proceso de negociación relativo a la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. Aspectos sensibles, riesgos y desafíos.......................... 47

Alberto César Moreira

A biodiversidade e a regulamentação dos espaços marítimos além da jurisdição nacional na Convenção das Nações Unidas sobre 

o Direito do Mar.............................................................. 111

Barbara Mourão Sachett

Diversidad biológica marina en áreas no sometidas a la jurisdicción nacional: los mecanismos de gestión basados en zonas geográficas, incluidas las áreas marinas protegidas........................................................... 133

Wellington Boigues Corbalan Tebar

Parte III

Aportes transversales 

para el debate

O protocolo de Nagoia, a repartição de recursos genéticos e a conservação da biodiversidade marinha ........ 183

Gabriela Martins do Espírito Santo

A importância dos armadores para a governança marítima..................................................... 199

Paulo Henrique Reis de Oliveira

El concepto de diversidad biológica y la protección del medio ambiente marino en el Sistema 

Interamericano de Derechos Humanos............................. 223

Ricardo Abello-Galvis

Walter Arévalo-Ramírez

Natalia Cuartas Ocampo

Palabras finales................................................................ 261

Sobre los autores.............................................................. 269