Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 260 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Doctor en Comunicación y Cultura de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Antropólogo de la Universidad de Antioquia. Profesor del programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario.
Doctor internacional en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca. Máster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca. Especialista en Epistemologías del Sur de clacso. Licenciado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca. Director del doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información de la Pontificia Universidad Javeriana.
Doctor en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos y Relaciones Internacionales Contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, en convenio con el Instituto de Estudios Políticos de París. Tiene estudios en comunicación y en historia. Profesor de Economía Política de la Comunicación, de Políticas Públicas de Comunicación y de Opinión Pública en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Enseña en la Universidad Externado de Colombia, en la Facultad de Ciencias de la Educación. Miembro del grupo de investigación Comunicación, Medios y Cultura.
Información de autor disponible próximamente.
Profesor de Comunicación y Periodismo de la Universidad Distrital. Premio Nacional de Educación. Abogado especialista en Regulación de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, y candidato a doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Licenciado en Ciencias Sociales, especialista en Pedagogía y magíster en Sociología de la Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Gestión Pública de la esap y en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes. Becario del programa sueco asdi-niras de formación en autorregulación de medios.
Comunicador social y periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Ha sido docente de asignaturas relacionadas con investigación en ciencias sociales, sociología de la comunicación, comunicación política, opinión pública y problemas políticos contemporáneos. Actualmente es profesor asistente de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad del Tolima y candidato a doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
PhD en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca, magíster en Estudios Latinoamericanos y licenciada en Comunicación Audiovisual y en Sociología por la misma universidad. Realizó un posdoctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (uba). Es investigadora del conicet, adscrita al Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (iealc) de la Universidad de Buenos Aires
Investigador iepri. Coordinador en la Escuela de Pensamiento de la Universidad Nacional de Colombia, consultor en proyectos de comunicación para la paz y gestión del conocimiento y candidato a doctor en Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Comunicación y Medios e historiador.
Físico de la Universidad de los Andes con opción en Antropología e Historia, profundización en estadística aplicada y en estudios sociales sobre ciencia y tecnología. Se ha desempeñado en el campo de investigación en medios de comunicación, medición social, análisis de textos y minería de datos. Candidato a la maestría de Ingeniería Industrial en el área de Organizaciones y opción en Economía en la Universidad de los Andes. Su área de interés se concentra en los métodos cuantitativos de investigación para las ciencias sociales, en particular en el desarrollo de herramientas de análisis textual, medición experimental y dinámica de redes sociales, así como en la implementación de sistemas de información para la recuperación y análisis de datos masivos.
Doctor en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Magíster en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira. Licenciado pi_Economia politica de los medios.indd 239 13/10/21 11:52 a. m. 240 Economía política de los medios, la comunicación y la información en Colombia en Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Profesor titular en la Universidad Pedagógica Nacional. Integrante del Grupo Temático Economía Política de la Comunicación, la Información y la Cultura de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (alaic).
Comunicador social. Tiene estudios de maestría en Filosofía y es candidato a doctor en Comunicación. Profesor asociado de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro fundador de la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación. Coordinador de la Cátedra unesco de Comunicación en Colombia. Ha publicado artículos y reseñas y es coeditor de varios libros sobre comunicación y procesos socioculturales, entre los que se destacan: Comunicación, cultura y globalización (2003), Tecnocultura y comunicación (2005). Entre miedos y goces: comunicación, vida pública y ciudadanías (2006), Industrias culturales, músicas e identidades (2008), Comunicación, desarrollo y cambio social (2011), Agendas de comunicación en tiempos de conflicto y paz (2014). Televisión y construcción de lo público (2015), Comunicación, lenguajes, tic e interculturalidad (2017) y Buen vivir, cuidado de la casa común y reconciliación (2019).
Comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Antropología Social de la Universidad de los Andes. Consultora y asesora en políticas y estrategias de comunicación para entidades del Estado, organizaciones privadas y organismos de cooperación. Trabajó para el Ministerio de Cultura (2014-2017) y la Secretaría de Cultura de Bogotá (2006-2012). Ha participado en eventos nacionales e internacionales como panelista y conferencista en políticas de comunicación y cultura.
Comunicador social y periodista. Magíster en Comunicación y Educación. Candidato a doctor en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. Profesor de planta de la Universidad Sergio Arboleda.
Profesor en la maestría en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Fue ombudsman del periódico El Tiempo. Asesor del proyecto de Economía y Cultura del Convenio Andrés Bello. Director del Centro Ático (2010-2015) de tecnologías aplicadas a las artes y la comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia y de la Secretaría de Cultura,
Candidato a doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos, y Relaciones Internacionales Contemporáneos, del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, convenio con el Instituto de Estudios Políticos de París. Sociólogo y economista. Profesor del doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque. Profesor en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro del grupo de investigación Comunicación, Medios y Cultura.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudiante del doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. Profesora asistente del Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigadora en el área de historia de la publicidad en Colombia y de las narrativas mediáticas. Pertenece al grupo de investigación Comunicación, Medios y Cultura de la Pontificia Universidad Javeriana y es miembro de la línea de investigación en culturas y narrativas mediáticas. Coautora del libro Modernidad a la venta. Las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia (2018).
Prólogo
Guillermo Mastrini
Introducción
Primera parte
Fundamentación epistemológica
Economía política como teoría de la comunicación
Ancízar Narváez M.
Capitalismo informacional y tecnopolítica: tensiones y resistencias
Juan Ramos Martín
Segunda parte
Políticas y regulación
Políticas públicas de comunicación en Colombia y Venezuela: un análisis comparado
Ava Gómez-Daza
El trío digital de las TIC y la protección de la industria de medios en Colombia: algunos sesgos y tensiones jurídicas, técnicas y financieras del Pacto por la Transformación Digital del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
Juan Carlos Garzón Barreto
Economía política de los medios, la comunicación y la información en Colombia Nueva Ley de Convergencia: desafíos y necesidades para el sector audiovisual en Colombia
Diego García Ramírez
Débora Pérez Serna
Tercera parte
Economía y digitalización
Historias sobre la economía naranja: de lo personal a lo público
Germán Rey
Ese lugar público llamado internet: actores, dinámicas y retos en la construcción del internet en Colombia
Mario Fernando Guerrero-Gutiérrez
Fredy Alexander Pinilla Escobar
Una mirada al youtuber político colombiano, empresario del nicho de consumo político en red
César Augusto Gaviria Cuartas
Cuarta parte
Estudios empíricos
Reflexión metodológica para la investigación de la estructura y lógica de producción de noticias en la industria periodística regional
Jairo Antonio Rodríguez Leuro
Andrés Medina
Diversidad cultural, pluralismo y medios de comunicación regionales en Colombia.
José Miguel Pereira G.
Daniel Guillermo Valencia N.
Mirla Villadiego P.
Los autores
Empezando $45.000
Empezando $21.000
Empezando $5
Empezando $38.000
Empezando $70.000
Empezando $55.000
Empezando $31.500
Empezando $29.400
Empezando $54.000
Empezando $60.000
Empezando $0
Empezando $33.000
Empezando $85.000