Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 284 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
1. Sistema ABO
Introducción Antígenos del sistema ABO Síntesis de los antígenos del sistema ABH Subgrupos de A Subgrupos de B AB en posición CIS Anticuerpos del sistema ABO Determinación del sistema ABO Determinación de los antígenos ABH en la superficie de los hematíes o grupo hemático Método en lámina para la determinación de los antígenos ABH en los hematíes Método en tubo para la determinación de los antígenos ABH en los hematíes Método en microplaca para la determinación de los antígenos ABH en los hematíes Método en gel para la determinación de los antígenos ABH en los hematíes Limitaciones de los procedimientos y recomendaciones generales Determinación de los anticuerpos anti-A y anti-B del sistema ABO o grupo sérico Método en tubo para la determinación de anticuerpos anti-A y anti-B Determinación de los subgrupos de A: A1 y A2 Método en lámina para la determinación de los subgrupos A1 y A2 Método en tubo para la determinación de los subgrupos A1 y A2 Determinación de los subgrupos débiles de A y de B Método de absorción-elución para la confirmación de los subgrupos débiles de A o de B Dificultades en la determinación del sistema ABO Causas de las discrepancias Investigación de las discrepancias ABO Referencias bibliográficas
2. Sistema Rh
Aspectos históricos Antígenos del sistema Rh Nomenclatura Anticuerpos del sistema Rh Supresiones de genes en el sistema Rh Rh nulo Determinación del antígeno D del sistema Rh Método en lámina para la determinación del antígeno D Método en tubo para la determinación del antígeno D Determinación de la expresión débil del antígeno D Dificultades en la determinación del antígeno D Determinación en los antígenos C, c, E y e del sistema Rh Método en lámina para la determinación de los antígenos C, e, E y e Método en tubo para la determinación de los antígenos C, e, E y e Referencias bibliográficas
3. El donante de sangre
Área de donación Selección del donante Criterios de protección del donante Criterios de protección del receptor Información que debe proveer el donante de sangre Información que se le debe brinda al donante Obtención de la sangre Equipo y material necesario en la sala de donación Cuidados del donante Reacciones a la donación de sangre Referencias bibliográficas
4. Prueba de la antiglobulina
Introducción Prueba de la antiglobulina directa Prueba de la antiglobulina indirecta Variables o factores que afectan la sensibilidad de la prueba de la antiglobulina indirecta Referencias bibliográficas
5. Pruebas pretansfusionales
Determinación de agentes infecciosos de las unidades de sangre donadas Análisis inmunoenzimático (EIA) Determinación de anticuerpos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1/HIV-2) Determinación de anticuerpos para el virus linfotrópico T humano (HTLV-I) Determinación de anticuerpos para el virus de la hepatitis C (HCV) Determinación del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) Determinación de anticuerpos para el antígeno core del virus de la hepatitis B (Anti-HBc) Determinación de anticuerpos para el Tripanosoma cruzi Determinación de anticuerpos no treponémicos asociados a la infección por Treponema pallidum Referencias bibliográficas
6. Las pruebas cruzadas
Premisas para la realización de una prueba cruzada perfecta Procedimiento de la prueba cruzada Las pruebas cruzadas en situaciones especiales Referencias bibliográficas
7. Investigación de anticuerpos inesperados
Detección de anticuerpos inesperados Método para la detección de anticuerpos inesperados en suero Identificación de anticuerpos inesperados Método para la identificación de anticuerpos inesperados Titulación y store de anticuerpos en pacientes embarazadas Método de diluciones crecientes para la titulación de anticuerpos Referencias bibliográficas
8. Preparación y almacenamiento de componentes sanguíneos
Introducción Preparación de concentrados de glóbulos rojos Preparación de concentrados de plaquetas Componentes celulares leucorreducidos Componentes celulares irradiados Preparación de plasma fresco congelado Preparación de crioprecipitado Preparación de plasma simple Obtención de componentes sanguíneos por hemaféresis Referencias bibliográficas
9. Uso terapéutico de la sangre
Aspectos administrativos de la transfusión Aspectos técnicos de la transfusión Indicaciones para la transfusión Transfusión de sangre completa Transfusión de concentrados de glóbulos rojos Transfusión de componentes celulares pobres en leucocitos Transfusión de componentes celulares irradiados Transfusión de concentrados de plaquetas Selección de las plaquetas para la transfusión en cuanto a los antígenos ABO y Rho Refractoriedad a la transfusión de plaquetas Transfusión de plasma fresco congelado Dosis terapéutica Transfusión de crioprecipitado Dosis terapéutica Referencias bibliográficas
10. Efectos adversos a la transfusión sanguínea
Complicaciones infecciosas de la transfusión sanguínea Complicaciones no infecciosas de la transfusión sanguínea Complicaciones agudas de la transfusión sanguínea mediadas inmunológicamente Complicaciones tardías de la transfusión sanguínea mediadas inmunológicamente Complicaciones agudas de la transfusión sanguínea no mediadas inmunológicamente Investigación de las complicaciones agudas de la transfusión sanguínea Referencias bibliográficas
11. Aseguramiento de la calidad, principios y organización
Glosario de abreviaturas
Índice analítico
Empezando $0
Empezando $31.000
Empezando $75.000
Empezando $50.000
Empezando $45.000
Empezando $71.000
Empezando $40.000
Empezando $35.000
Empezando $150.000