Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 288 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Graduado en Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia). Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Funcionario de la Fiscalía General de la Nación durante más de seis años. Actualmente, desempeña labores en la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia.
Profesor principal de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
Lista de tablas.......................................................................................... ix
Agradecimientos..................................................................................... xi
Prólogo.................................................................................................... xiii
Hugo Andrés Arenas Mendoza
Introducción ........................................................................................... 1
Capítulo I. La convencionalidad, el control de convencionalidad
y la reparación del perjuicio en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos............................................................................ 7
Introducción............................................................................................ 7
1. La convencionalidad .......................................................................... 8
2. El control de convencionalidad .......................................................... 10
3. La reparación del daño en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos ...................................................................... 23
Capítulo II. El daño en el régimen de responsabilidad
extracontractual del Estado en Colombia ............................................... 33
Introducción ........................................................................................... 33
1. Daño antijurídico .............................................................................. 33
2. Tipología de daño en Colombia ........................................................ 36
3. Principio de reparación integral ........................................................ 50
Capítulo III. Estudio comparado entre los sistemas de responsabilidad
extracontractual de los Estados de Chile y de Colombia......................... 57
Introducción............................................................................................ 57
1. Sustento normativo............................................................................ 57
2. Elementos que configuran la responsabilidad extracontractual .......... 60
Capítulo IV. El daño a bienes o derechos convencional
o constitucionalmente protegidos: etapa previa
a su reconocimiento ................................................................................ 75
Introducción ........................................................................................... 75
1. Sentencias que estudiaron la reparación de un bien
o un derecho constitucional y convencionalmente amparado ............ 76
2. Análisis de las sentencias que estudiaron la reparación
de un bien o un derecho convencional
y constitucionalmente amparado ....................................................... 104
Capítulo V. El daño inmaterial a bienes o derechos convencional
o constitucionalmente protegidos: etapa desde su reconocimiento ........ 113
Introducción ........................................................................................... 113
1. Sentencias de unificación del 28 de agosto de 2014:
daño inmaterial a bienes o derechos convencional
o constitucionalmente amparados...................................................... 113
2. Providencias posteriores a las sentencias de unificación
del 28 de agosto de 2014 (subsecciones) ............................................ 124
Capítulo VI. El daño a bienes o derechos convencional
o constitucionalmente protegidos: ¿tipología adecuada
para la reparación de los perjuicios?......................................................... 227
Introducción............................................................................................ 227
1. Motivos por los que el daño a bienes o derechos
convencional y constitucionalmente amparados son
adecuados para resarcir los daños inmateriales .................................. 228
2. En ocasiones, la forma de reparación del perjuicio
no es coherente con la jurisprudencia de la corporación..................... 243
3. Otros temas de discusión sobre el daño a bienes o derechos
convencional o constitucionalmente amparados................................. 249
Conclusiones........................................................................................... 255
Referencias.............................................................................................. 259
Empezando $115.000
Empezando $98.000
Empezando $0
Empezando $55.000
Empezando $133.000
Empezando $70.000
Empezando $129.000
Empezando $95.000
Empezando $80.000