El encuentro de Hermes y Mnemósine

El encuentro de Hermes y Mnemósine

La hermenéutica como metodología de investigación histórica y educativa

La presente obra tiene como fin desarrollar determinadas reflexiones acerca de la hermenéutica como metodología de investigación en las Ciencias Sociales. Puede ser sugerente concebirla como un análisis metódico aplicado a la enseñanza de la historia en contextos universitarios. También se puede interpretar como un abordaje de la historia de la violencia colombiana y los acuerdos de paz. Es plausible comprenderla como una descripción de la hermenéutica o como un recorrido epistemológico extrapolable a las ciencias humanas.
Presentación La enseñanza del pasado, el presente y el futuro del contínuum de la violencia colombiana Capítulo 1. Contexto general del pasado colombiano: arqueología para hablar de paz La educación superior en Colombia: la paz no negada Lo estridente de la violencia y la abstención de la paz: el dilema entre la denuncia y el silencio que toca La enseñanza de la historia de la violencia en Colombia para el ¡Basta ya! Capítulo 2. La hermenéutica: el devenir de la comprensión para reinscribir la vida Introducción El origen del sentido indescifrable Desplazamientos y lugares de la interpretación La investigación como nicho Consideraciones finales Capítulo 3. Técnicas y no tácticas de investigación Una artesanía en la indagación: el lenguaje La actividad artesana El investigador robot y la tecnocracia de la reflexión Un intento por alcanzar el Teatro de la Convención Consciente Caso de estudio: concepciones de violencia y construcción de paz de algunos estudiantes universitarios en Colombia Resultados de observación Conclusiones
  • PHI036000 FILOSOFÍA > Hermenéutica
  • 107 Filosofía y psicología > Generalidades > Educación, investigación en filosofía