El impacto estratégico de la formación organizacional

El impacto estratégico de la formación organizacional

La literatura especializada sobre gestión humana enfatiza la necesidad de estudiar la relación entre formación y resultados organizacionales desde la perspectiva estratégica. Por esa razón, este estudio desarrolló un modelo conceptual sobre las relaciones entre la formación y las estrategias desde la teoría de Miles y Snow, en el que el capital humano desempeña el rol de variable de enlace. El modelo fue evaluado en 205 grandes empresas Industriales colomblanas y validado mediante la técnica de ecuaciones estructurales. Se encontró que la formación con orientación Interna y la formación con orientación externa influyen, respectivamente, en las estrategias defensiva y prospectiva. Estas relaciones son producidas, en una proporción importante, vía capital humano. En consecuencia, la formación facilita la ejecución de las estrategias competitivas que las persiguen, siempre y cuando, formen a sus empleados en los contenidos aproplados. Este estudio es pionero en plantear y evaluar relaciones entre formación y estrategia mediante un modelo holístico-multinivel. El libro es de especial relevancia para personas del sector empresarial interesadas en fortalecer la estrategia y, asimismo, es útil para investigadores y estudiantes que quieran aprovechar el diseño metodológico.
  1. Nombre
    • Andrés Alberto Osorio Londoño

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Andrés Alberto Osorio Londoño

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Gregorio Calderón Hernández

    • Información de autor disponible próximamente.

Contenido


Introducción


La formación, sus contenidos y relaciones con la estrategia. Una mirada desde la teoría


Antecedentes


La práctica de la formación en las organizaciones


La formación en el contexto de la arquitectura de


gestión humana


La formación según su alcance de aplicación


Los contenidos de formación


Los contenidos de formación insumo fundamental de la


práctica de formación


Los contenidos de formación y las necesidades de formación


Los contenidos de formación y sus resultados


Formación en contenidos especificos y estrategia competitiva


Tipologia adoptada de estrategias competitivas Relación entre la formación en contenidos especificos y las


estrategias competitivas defensiva y prospectiva


Formación en contenidos específicos que influye sobre la


estrategia defensiva


Formación en contenidos especificos que influye sobre la estrategia prospectiva


El rol del capital humano en la relación entre la formación en contenidos especificos y la estrategia competitiva


Representación del modelo teórico utilizado


Metodología


Posturas filosóficas y metodológicas del enfoque investigativ


Posición ontológica


Posición epistemológica


Posición metodológica Operacionalización y medición de las variables intervinientes


Medición de la formación en contenidos específicos


Medición del capital humano


Medición de la estrategia competitiva


Variables de control


Técnicas y procedimientos para la recolección de datos


Tipos de encuestas administradas


Construcción de las encuestas


Estructura definitiva de las encuestas


Prueba piloto


Muestra


Técnicas utilizadas en el análisis de datos


Software utilizado en el análisis del modelo estructural identificado


Resultados


Evaluación del modelo de medición


Evaluación del modelo estructural


Variables de control incluidas en el modelo Análisis de los efectos indirectos, el rol del capital humano


Discusión y conclusiones


Contribución a la literatura


Implicaciones a nivel de la teoria y la investigación en gestión estratégica de los recursos


Implicaciones para la gestión en las organizaciones

  • SOC055000 CIENCIAS SOCIALES > Agricultura y Alimentos
  • JBCC4