El tiempo de lo neopinturesco. “Un recorrido por las sendas del gusto agradable”

El tiempo de lo neopinturesco. “Un recorrido por las sendas del gusto agradable”

El título de este libro enmarca una reflexión sobre cómo lo pintoresco, que ha sido propuesto desde siempre como un calificativo estético que, puede adherirse y asociarse libremente a cualquier cosa, comportamiento o persona que despierte en nosotros una sorpresa agradable; es hoy en día la base sobre la que reposa el gusto del hombre contemporáneo; un gusto en el que por demás prima lo agradable, lo interesante, lo efímero, la búsqueda por la experiencias placenteras y las preferencias por lo cambiante. Frente a esta nueva sensibilidad que ha sido creada por el universo mediático, lo neopintoresco se propone como una herramienta a partir de la cual pueda entenderse de manera más clara la forma en que el hombre de hoy reescribe sus experiencias placenteras, al tiempo que disfruta de un sentido de la belleza muy distinto al que se ha configurado desde el arte. En clara oposición contra la estética filosófica que cataloga este tipo de experiencias como intrascendentales, banales y efímeras. Esta obra reivindica el goce fundamental de lo agradable y la pasión sensible que cultiva y favorece la experiencia estética como comunicación y por ende como el alma de la sociabilidad.
Introducción

Capítulo 1
Lo pintoresco y la conformación de un gusto por lo agradable

Breve recorrido sobre el término “pintoresco”El sentimiento estéticoFrancis Hutcheson y el primer tratado sobre la belleza publicado en idioma angloparlanteJoseph Addison y el papel de la imaginación en lo pintorescoLa autonomía estética a través de lo pintoresco y la conformación de un nuevo individuoEl cuerpo como posibilidad de condición estéticaEl anclaje de lo pintorescoWilliam Gilpin: el empirismo aplicado a la estética del paisajeUdevale Price y el camino hacia una nueva concepción de lo pintorescoEl agrado como fundamento de lo interesante y de lo pintorescoEl comportamiento de la novedad en lo pintoresco y la mirada de Alexander Gerand
Capítulo 2
La configuración de la cultura a partir de los juicios agradables que emanan de la grata conversación o, la dimensión antropológica de lo pintoresco dentro de la perspectiva ilustrada

El conde de Shaftesbury y el concepto vinculante del “sensus communis”El juicio intermedio: la frontera entre lo bello y lo natural Lo pintoresco y el establecimiento de una comunidad social y estéticaI. Kant, el ser para otro y la metáfora del teatroLa alianza moderna con lo sublimeSobre la grata compañía que se disfruta con los demás La utopía: el jardín utópico, el jardín pintorescoLa mesa kantiana como metáfora de la cultura¿Tendría razón I. Kant para visualizar el gusto por lo agradable como un problema antropológico?La mesa: fuente de toda diversidadI. Kant y la importancia del pasatiempo en la conformación de la culturaEl trastrocamiento de la modernidad a través de la razón sensible
Capítulo 3
El tiempo de lo neopintoresco

De la variación intempestiva a la banalidad absolutaLa muerte como la más radical de las variaciones posiblesDos maneras diferentes de mirar la prosa de lo cotidianoLa transfiguración de cualquier cosa en obra de arteEl papel de la comprobación y la nueva cara de la sorpresaLa respuesta anticipada y el deseo en el tiempo de lo neopintorescoEl recuerdo del presente y la respuesta anticipadaLa comprobación y el consumo de la experiencia estéticaLa prosaica y su vindicación a través lo pintorescoEl cine como prótesis y su papel en el fabular contemporáneoEl ilusionismo y la simulación en el tiempo de lo neopintorescoArtilugios el cine llevados a la vida diariaAlgunas notas sobre el paisajeLa nostalgia por la pérdida y el filtro de lo humano en el paisajeDe la tela a la pantalla: el sabor de la nostalgiaEl paisaje neopintoresco y la aceleración del tiempo Más que simples ruinas
Bibliografía
  • ART002000 ARTE > Técnicas > Aerógrafo
  • WFA
  • Artes en General