Empresas de alto crecimiento

Empresas de alto crecimiento

Hechos, ficción y opciones de políticas públicas para economías emergentes

"Por medio de un meticuloso y considerado análisis,Empresas de alto crecimiento ofrece un marco de referencia sencillo para guiarel desarrollo de políticas públicas con el fin de explotar el potencial decrecimiento y productividad de las empresas en los países en vías dedesarrollo." - David Audretsch, profesor y director del lnstitute forDevelopment Strategies, Indiana University "Este libro separa los hechos de la ficción y analizadetalladamente empresas de alto crecimiento en algunos países en vías dedesarrollo para construir un argumento convincente en cuanto a que no esrecomendable desarrollar políticas públicas que pretendan escoger posiblesempresas 'ganadoras'. Por el contrario, sería más sabio desarrollar una nuevageneración de políticas públicas que apoyen el crecimiento empresarial en laregión." - William R. Kerr, profesor de Administración de Empresas,Harvard University Empresas de alto crecimiento ofrece evidencia nueva sobre loque impulsa a las empresas de alto crecimiento, que se basa en estudios enprofundidad de las dinámicas empresariales en varios países en desarrollo.Muestra que dichas empresas no solamente son poderosas generadoras de empleo ymotores de mayores resultados, sino que también tienen un impacto positivo enotros negocios a lo largo de la cadena de valor. Sin embargo, el libro tambiénrefuta varios mitos en cuanto a políticas públicas encaminadas a impulsar eldinamismo de las empresas que se centran en características externas, como eltamaño de la empresa, el sector, la ubicación y el desempeño anterior. Lainvestigación apunta a que la mayoría de las empresas lucha por mantener tasasrápidas de expansión y que la relación entre alto crecimiento y productividadsuele ser débil. Así, Empresas de alto crecimiento aboga por un giro haciapolíticas públicas que mejoren la calidad del crecimiento empresarial alfomentar la innovación, las habilidades gerenciales y la capacidad de lasempresas para aprovechar las relaciones y la aglomeración a nivel global.Empresas de alto crecimiento es el tercer título del Proyecto de Productividaddel Banco Mundial, que tiene como objetivo llevar el pensamiento de vanguardiasobre la medición y los determinantes de la productividad —basado en elcontexto de los países en desarrollo— a los responsables de diseñar políticasen estos países.
  1. Nombre
    • Arti Grover Goswami

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Denis Medvedev

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Ellen Olafsen

    • Información de autor disponible próximamente.

LISTA DE GRÁFICOS, FIGURAS, TABLAS Y RECUADROS

ABREVIACIONES

PREFACIO

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN EJECUTIVO

                La regla "80/20" del crecimiento empresarial

                Hechos versus ficción en el alto crecimiento

                Cantidad versus calidad en el crecimiento empresarial

                Nuevas directrices para políticas con el fin de apoyar el crecimiento empresarial

1. EL ATRACTIVO DEL ALTO CRECIMIENTO

                Definiciones

                Incidencia

                Creación de trabajos y resultados: la regla "80/20"

                Vínculos y efectos indirectos

                Apéndice 1A

2. FACETAS DE LOS EVENTOS DE ALTO CRECIMIENTO

                Tamaño y edad

                Sector y ubicación

                Empresas y episodios

                Apéndice 2A

3. ¿QUÉ CONTRIBUYE A UN ALTO CRECIMIENTO?

                Productividad

                Innovación

                Aglomeración y redes empresariales

                Capacidades de gestión y habilidades del trabajador

                Vínculos globales

                Desarrollo financiero

                Apéndice 3ª

4. EN BÚSQUEDA DE GANADORES

                Programas e instrumentos para apoyar el crecimiento empresarial

                Selección de beneficiarios

                Hacia un enfoque basado en la evidencia para apoyar el crecimiento empresarial

                                Eficiencia de asignación

                                Efectos indirectos de negocio a negocio (B2B)

                               Capacidades empresariales

                Apéndice 4A

BIBLIOGRAFÍA

  • BUS041000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > administración
  • KJM