Enfermería: un viaje a través del cuidado de lo humano

Enfermería: un viaje a través del cuidado de lo humano

Esta travesía permite, de manera visual, estimular la reflexión sobre la evolución histórica de la más bella de las bellas artes, la cual ha permitido a la especie homínida lubricar su existencia, a partir de actos de cuidado que han delineado a través de la historia las expresiones artísticas y científicas de la enfermería como profesión. Un viaje a través del cuidado de lo humano pretende establecer las relaciones del saber y el quehacer de la actividad de incidir a lo largo de los siglos, desde las prácticas cuidadoras en el control de la salud, la enfermedad y la muerte y en el valor otorgado a los elementos del cuidado desde una perspectiva social, económica y religiosa. El libro es una pregunta, que se convierte en una hipótesis histórica sobre la actividad de cuidar; propone una reflexión desde la perspectiva de la beneficencia, en tanto el establecimiento de una mutua y libre relación de proximidad y afinidad entre cuidador y sujeto de cuidado, interactúan con fines benéficos, asumiendo la obligación moral de cuidar como posibilidad existencial, responsabilidad histórica y apertura de trascendencia ontológica.

Introducción

El presente histórico

Capítulo 1. Érase una vez un mundo mágico y encantado

1.1 La modernización del homínido y la ritualización de los cuidados

1.2 Los códigos del cuidado de lo humano en las civilizaciones antiguas

1.3 Los ancestros americanos... algo más que el cuidado de lo humano

1.4 El legado de la cultura egipcia en las prácticas de cuidado

1.5 Babilonia más que jardines colgantes

1.6 El pueblo elegido... mejorando la raza a través del cuidado

1.7 El cuidado desde los Upavedas y el Ying-Yang

1.8 En asuntos de salud dos griegos clásicos: Esculapio e Hipócrates Propuesta didáctica


Capítulo 2. Idolatría y politeísmo vs. salvación eterna

2.1 Inicio del mundo cristiano

2.2 El cuidado en manos de diaconisas, viudas, vírgenes y matronas

2.3 Movimientos para enfrentar la época oscura de las pestes (500-1000 d.C).

2.4 La influencia de las órdenes militares-religiosas y seglares en el cuidado (1.000-1.500)

2.5 El fenómeno hospitalario y el cuidado de los enfermos

2.6 El encuentro de dos mundos y su impacto en el cuidado. 


Capítulo 3. La oscuridad antes del amanecer

3.1 Martín Lutero y la salvación sin sacrificios. Su incidencia en el cuidado

3.2 Confabulación entre su majestad Enrique VIII- la señora Sairy Gamp. Las consecuencias en el avance de la enfermería

3.3 Órdenes religiosas en la contrarreforma y la asistencia a los enfermos

3.4 La intuición y la magia contra la lógica y su repercusión en la atención a la salud

3.5 El cuidado y el impacto de la situación mundial en Colombia

 

Capítulo 4. La llegada de la lámpara

4.1 El desarrollo de la salud entre la Revolución Francesa y la Industrial

4.2 Influencia del matrimonio Fliedner y su Centro Kaiserswerth en el avance de la enfermería

4.3 La Revolución Nightingale y su aporte al desarrollo de la enfermería

4.4 El affaire entre Dunant y Nightingale y su estímulo a la enfermería como profesión

4.5 La dirección y el cuidado de los enfermos en el Nuevo Reino de Granada

 

Capítulo 5. El progresivo refinamiento de los ideales explicativos del cuidado

5.1 Los ideales explicativos del cuidado

5.2 De las cofradías y hermandades a los gremios y asociaciones

5.3 Consejo Internacional de Enfermeras

5.4 La evolución conceptual del cuidado

5.5 Construcción y desarrollo disciplinar

5.6 La profesionalización en Colombia


Capítulo 6. Reflexiones filosóficas y éticas

6.1 Proyecto de autenticidad

6.2 Mito, psicoanálisis y religiosidad

6.3 Aspectos pedagógicos de la salud

6.4 Fundamentación filosófica de los principios bioéticos

6.5 Conceptualización ética aplicada a la enfermería


  • MED058140 MEDICINA > Enfermería > Enfermera y paciente
  • MQCH
  • VXH
  • MQCL2
  • MQC
  • 610.7 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Ciencias Médicas; Medicina > Educación, enfermería, temas relacionados