Entre el qué y el cómo:tendencias epistemológicas y metodológicas de la investigación en educación artística visual

Entre el qué y el cómo:tendencias epistemológicas y metodológicas de la investigación en educación artística visual

La obra que aquí se presenta da cuenta de la investigaciónEntre el qué y el cómo: tendencias epistemológicas y metodológicas que derivande los trabajos de grado de la Licenciatura en Artes Visuales de la UPCUYOpropósito consiste en favorecer la sistematización de procesos curricularesdesde la indagación por la producción de conocimiento en el campo de laformación de los licenciados de la IPQUE para este caso es la educaciónartística visual. Las preocupaciones de los autores se focalizan en laindagación del campo de las Artes Visuales y su enseñanza, por lo que sus temasy problemas de estudio se nutren de las transformaciones que ocurren tras lacrisis del arte contemporáneo, al tiempo que contribuyen a su constanteproblematización. De ahí que los asuntos de los que se ocupan esténestrechamente relacionados con los desarrollos, tensiones y contradiccionespropios del campo, los debates. epistemológicos que estos fenómenos hansuscitado y las reivindicaciones que en la actualidad reclaman las artesvisuales como práctica social, configurando nuevos espacios de acción yreflexión. Desde esta perspectiva, sitúan aquí como foco de observaciónla producción de conocimiento que se logra en la Licenciatura en ArtesVisuales, a partir de los trabajos de grado que construyen los docentes enformación, con lo cual ponen en consideración los alcances del perfilprofesional que el proyecto curricular se propone formar, es decir, licenciadoscon capacidades pedagógicas e investigativas y actitud crítica para promoverespacios de aprendizaje en el campo, en diversos escenarios educativos, que logrenincidir en las transformaciones que la Educación Artística Visual requiere pararesponder a los retos que plantea la formación de cara a la constitución desujetos en los contextos contemporáneos.
  1. Nombre
    • Diego Germán Romero Bonilla

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Julia Margarita Barco Rodríguez

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • David Ramos Delgado

    • Información de autor disponible próximamente.

CONTENIDO

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

A modo de contextualización

El problema de investigación

La metodología

CAPÍTULO 1. ENCUADRE TEÓRICO

CONCEPTOS FUNDANTES PARA LA CATEGORÍA TEMAS

La Educación Artística Visual

La pedagogía y la didáctica como saberes fundantes de la formación de los licenciados

La Cultura Visual: objeto, campo y condición de posibilidad para la EAV

La construcción de sujetos como creación: una aproximación al concepto de subjetividad

CONCEPTOS FUNDANTES PARA LA CATEGORÍA METODOLOGÍAS

La investigación en educación artística

Investigación Basada en Artes (IBA)

Metodologías artísticas de investigación en educación

CAPÍTULO 2. TEMAS, METODOLOGÍAS Y CONTEXTOS DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES (LAV)

SOBRE LOS TEMAS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN ENCONTRADOS

LO METODOLÓGICO EN LOS TRABAJOS DE GRADO DE LA LAV

Paradigmas de investigación

Enfoques de investigación

EL CONTEXTO: UNA CATEGORÍA EMERGENTE EN EL ESTUDIO DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE LA LAV

CAPÍTULO 3. COMPRENSIONES QUE DERIVAN DE LOS TRABAJOS DE GRADO SELECCIONADOS COMO MUESTRA DE ESTUDIO

SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL EJE DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA

Interpretación de los TG ubicados en el eje didáctica y pedagogía

Interpretación general del eje didáctica y pedagogía

SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL EJE CULTURA VISUAL

Interpretación de los TG ubicados en el eje Cultura Visual

Interpretación general del eje Cultura Visual

SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL EJE RELACIONES ENTRE LA CONSTRUCCIÓN DE SUJETOS Y LA CREACIÓN

Sobre la Creación propia-relacional

Interpretación de los TG ubicados en el sub-eje Creación propia-relacional

Interpretación general del sub-eje Creación propia-relacional

Sobre la creación con otros

Interpretación de los TG ubicados en el sub-eje Creación con otros

Interpretación general del sub-eje Creación con otros

Sobre las relaciones que establecen los conceptos y metodologías con el contexto

Sobre la Creación de otros

Interpretación de los trabajos de grado ubicados en el sub-eje Creación de otros

Interpretación general del sub-eje Creación de otros

CAMPOS DE SABER EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE LA LAV

A MODO DE CIERRE: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Recomendaciones

ANEXO 1. LISTADO DE LOS 32 TRABAJOS DE GRADO ANALIZADOS

REFERENCIAS

  • ART000000 ARTE > General
  • AB