Epidemias, sueros y vacunas

Epidemias, sueros y vacunas

La revolución bacteriológica

La bacteriología, más que una disciplina científica, fue unsistema experimental de laboratorio que dio lugar a nuevas disciplinas como lainmunología y la quimioterapia, y más tarde a algunos aspectos de la genética yde la biología molecular. Este conjunto de métodos novedosos contribuyó amodificar de manera sustancial la práctica médica, con la atenuación de lavirulencia de los microorganismos y la elaboración de sueros terapéuticos yvacunas preventivas. También transformó la cirugía con la introducción tanto delas prácticas asépticas y antisépticas como de la higiene, con estrategiaspreventivas de combate a los gérmenes.En este libro el lector encontrará un análisis histórico dealgunos de los principales acontecimientos de la revolución bacteriológica enColombia, que transcurrió desde finales del siglo xIx hasta los años treintadel siglo xx. La lucha contra enfermedades infecciosas como la lepra, laviruela y la sífilis, entre otras, fue la ocasión para aplicar los novedososmétodos de control de enfermedades por medio de sueros y vacunas. Surgió asíuna generación de especialistas en salud pública y de médicos entrenados en lalucha contra los gérmenes, y se forjaron instituciones como laboratorios ydepartamentos universitarios de bacteriología, en los cuales era posibleadelantar estas prácticas. Toda esta actividad se adelantó en un marco ideológicode modernización de las estructuras estatales y sociales y de transformación delas costumbres individuales y colectivas.
  1. Nombre
    • Diana Obregón Torres

    • Información de autor disponible próximamente.

  • MED028000 MEDICINA > Epidemiología
  • MBNS