Equidad en salud. Un análisis desde le moratalidad diferencial por régimen de aseguramiento en Bogota, 2001

Equidad en salud. Un análisis desde le moratalidad diferencial por régimen de aseguramiento en Bogota, 2001

La equidad en salud debe ser uno de los pilares para la constitución de la equidad social en Colombia, teniendo en cuenta las grandes diferencias socioeconómicas existentes entre los diferentes grupos de población y el incremento en los niveles de pobreza observado en los últimos años. Esta obra hace una aproximación al impacto que ha tenido la reforma en salud sobre el nivel de salud de la población residente en Bogotá a partir de un estudio que muestra accesibilidad y la calidad de la prestación de servicios entre el régimen subsidiado y el régimen contributivo.Esta obra procesa los datos de morbilidad y mortalidad de todo el año 2001, pero al revisar los registros de prestación de servicios entregados a la secretaría distrital de salud, se encontró que no era posible usar la variable que identifica si el usuario atendido pertenece al régimen subsidiado o al régimen contributivo o no se encuentra afiliado, y de ser así a qué estrato pertenece; por lo tanto se decidió tomar solamente las defunciones registradas en Bogotá para dicho año, y realizar una aproximación a la equidad en salud desde el análisis de la mortalidad. Esta obra hace una aproximación al impacto que ha tenido la reforma en salud sobre el nivel de salud de la población residente en Bogotá a partir de un estudio que muestra accesibilidad y la calidad de la prestación de servicios entre el régimen subsidiado y el régimen contributivo.Esta obra procesa los datos de morbilidad y mortalidad de todo el año 2001, pero al revisar los registros de prestación de servicios entregados a la secretaría distrital de salud, se encontró que no era posible usar la variable que identifica si el usuario atendido pertenece al régimen subsidiado o al régimen contributivo o no se encuentra afiliado, y de ser así a qué estrato pertenece; por lo tanto se decidió tomar solamente las defunciones registradas en Bogotá para dicho año, y realizar una aproximación a la equidad en salud desde el análisis de la mortalidad. Esta obra procesa los datos de morbilidad y mortalidad de todo el año 2001, pero al revisar los registros de prestación de servicios entregados a la secretaría distrital de salud, se encontró que no era posible usar la variable que identifica si el usuario atendido pertenece al régimen subsidiado o al régimen contributivo o no se encuentra afiliado, y de ser así a qué estrato pertenece; por lo tanto se decidió tomar solamente las defunciones registradas en Bogotá para dicho año, y realizar una aproximación a la equidad en salud desde el análisis de la mortalidad.
  1. Nombre
    • Rubby Marcela Martínez Bejarano

    • Información de autor disponible próximamente.

I. Planteamiento del problema

II. Marco conceptual

A. Equidad en salud
B. Sistema general de salud
C. Caracterización sociodemográfica de Bogotá
D. Sistema de registro civil y estadísticas vitales

III. Objetivos

A. General 
B. Específicos

IV. Metodología

A. Fuentes de información
B. Materiales y métodos
C. Metodología
D. Indicadores

V. Resultados

a. Estructura de edad de la población
b. Distribución y estructura de edad de las defunciones
c. Mortalidad total por régimen de aseguramiento, por grupo de edad y sexo
d. Tipificación de las tasa de mortalidad
e. Sobre mortalidad masculina y sobre mortalidad del régimen subsidiado
f. Mortalidad por causas, total Bogotá
g. Mortalidad por causas y por régimen de aseguramiento
h. Nivel de mortalidad por grupos de edad
i. Mortalidad por grupo de edad y por causa
j. Mortalidad en el grupo residual
k. Sitio de defunción y asistencia medica.

Conclusiones

Bibliografía

  • MED078000 MEDICINA > Salud pública
  • MBN
  • Derecho