Equipamientos urbanos impactos y manejo. Tres casos en Bogotá

Equipamientos urbanos impactos y manejo. Tres casos en Bogotá

Los equipamientos son a las ciudades lo que la estructura es al edificio; por otra parte, son los encargados de generar "polis" y como si fuera poco, son las primeras estructuras que nos permiten generar "gobernabilidad", ese concepto etéreo que sin embargo genera cohesión entre gobernantes y gobernados. La ciudad latinoamericana desbordó áquello que Jona Friedman denominó la utopía realizable por excelencia: la ciudad misma. Por muchos años las ciudades crecieron desmedidamente, sin control y siempre desbordando cualquier previsión o planeación y por el contrario generando un urbanismo de soluciones tardías antes que de acciones preventivas. La ciudad colombiana ha venido revisando la importancia de estas estructuras y su relación directa con el espacio público, esa revisión es lo que hoy ha permitido a ciudades como Bogotá, Medellín, Pereira, Santa Marta y otras que están en proceso, recomponer y repensar la ciudad para sus ciudadanos. Los ejemplos que se presentan en este libro, son ya desarrollos concretos en este sentido y es quizá el más importante aporte de esta nueva publicación, la posibilidad real y concreta de mejorar porciones de ciudad, como un primer paso para mejorar el todo. Este libro, de la colección "Estudios del Territorio" -Universidad del Valle / ESCALA-, plantea la importancia del equipamiento urbano como generador de ciudad, como lugar germinal de la "polis", pero también orienta en la manera de restituir la estructura y el orden lógico a los equipamientos que han desbordado sus funciones y han desvirtuado su papel, por el crecimiento mismo de la ciudad. Este texto plantea, además, la forma de regular nuevamente la función de los equipamientos, previendo su reincorporación a las nuevas condiciones urbanas, controlando sus impactos, contemplando su posibilidades y limitantes y volviéndose a convertir en gérmenes de lo urbano. En este sentido, los llamados planes de "Regulación y Manejo" se convierten en alternativas claras de recuperar, con acciones puntuales, el protagonismo del los equipamientos en la conformación de ciudad.La ciudad latinoamericana desbordó áquello que Jona Friedman denominó la utopía realizable por excelencia: la ciudad misma. Por muchos años las ciudades crecieron desmedidamente, sin control y siempre desbordando cualquier previsión o planeación y por el contrario generando un urbanismo de soluciones tardías antes que de acciones preventivas. La ciudad colombiana ha venido revisando la importancia de estas estructuras y su relación directa con el espacio público, esa revisión es lo que hoy ha permitido a ciudades como Bogotá, Medellín, Pereira, Santa Marta y otras que están en proceso, recomponer y repensar la ciudad para sus ciudadanos. Los ejemplos que se presentan en este libro, son ya desarrollos concretos en este sentido y es quizá el más importante aporte de esta nueva publicación, la posibilidad real y concreta de mejorar porciones de ciudad, como un primer paso para mejorar el todo. Este libro, de la colección "Estudios del Territorio" -Universidad del Valle / ESCALA-, plantea la importancia del equipamiento urbano como generador de ciudad, como lugar germinal de la "polis", pero también orienta en la manera de restituir la estructura y el orden lógico a los equipamientos que han desbordado sus funciones y han desvirtuado su papel, por el crecimiento mismo de la ciudad. Este texto plantea, además, la forma de regular nuevamente la función de los equipamientos, previendo su reincorporación a las nuevas condiciones urbanas, controlando sus impactos, contemplando su posibilidades y limitantes y volviéndose a convertir en gérmenes de lo urbano. En este sentido, los llamados planes de "Regulación y Manejo" se convierten en alternativas claras de recuperar, con acciones puntuales, el protagonismo del los equipamientos en la conformación de ciudad.La ciudad colombiana ha venido revisando la importancia de estas estructuras y su relación directa con el espacio público, esa revisión es lo que hoy ha permitido a ciudades como Bogotá, Medellín, Pereira, Santa Marta y otras que están en proceso, recomponer y repensar la ciudad para sus ciudadanos. Los ejemplos que se presentan en este libro, son ya desarrollos concretos en este sentido y es quizá el más importante aporte de esta nueva publicación, la posibilidad real y concreta de mejorar porciones de ciudad, como un primer paso para mejorar el todo. Este libro, de la colección "Estudios del Territorio" -Universidad del Valle / ESCALA-, plantea la importancia del equipamiento urbano como generador de ciudad, como lugar germinal de la "polis", pero también orienta en la manera de restituir la estructura y el orden lógico a los equipamientos que han desbordado sus funciones y han desvirtuado su papel, por el crecimiento mismo de la ciudad. Este texto plantea, además, la forma de regular nuevamente la función de los equipamientos, previendo su reincorporación a las nuevas condiciones urbanas, controlando sus impactos, contemplando su posibilidades y limitantes y volviéndose a convertir en gérmenes de lo urbano. En este sentido, los llamados planes de "Regulación y Manejo" se convierten en alternativas claras de recuperar, con acciones puntuales, el protagonismo del los equipamientos en la conformación de ciudad.Los ejemplos que se presentan en este libro, son ya desarrollos concretos en este sentido y es quizá el más importante aporte de esta nueva publicación, la posibilidad real y concreta de mejorar porciones de ciudad, como un primer paso para mejorar el todo. Este libro, de la colección "Estudios del Territorio" -Universidad del Valle / ESCALA-, plantea la importancia del equipamiento urbano como generador de ciudad, como lugar germinal de la "polis", pero también orienta en la manera de restituir la estructura y el orden lógico a los equipamientos que han desbordado sus funciones y han desvirtuado su papel, por el crecimiento mismo de la ciudad. Este texto plantea, además, la forma de regular nuevamente la función de los equipamientos, previendo su reincorporación a las nuevas condiciones urbanas, controlando sus impactos, contemplando su posibilidades y limitantes y volviéndose a convertir en gérmenes de lo urbano. En este sentido, los llamados planes de "Regulación y Manejo" se convierten en alternativas claras de recuperar, con acciones puntuales, el protagonismo del los equipamientos en la conformación de ciudad.Este libro, de la colección "Estudios del Territorio" -Universidad del Valle / ESCALA-, plantea la importancia del equipamiento urbano como generador de ciudad, como lugar germinal de la "polis", pero también orienta en la manera de restituir la estructura y el orden lógico a los equipamientos que han desbordado sus funciones y han desvirtuado su papel, por el crecimiento mismo de la ciudad. Este texto plantea, además, la forma de regular nuevamente la función de los equipamientos, previendo su reincorporación a las nuevas condiciones urbanas, controlando sus impactos, contemplando su posibilidades y limitantes y volviéndose a convertir en gérmenes de lo urbano. En este sentido, los llamados planes de "Regulación y Manejo" se convierten en alternativas claras de recuperar, con acciones puntuales, el protagonismo del los equipamientos en la conformación de ciudad.Este texto plantea, además, la forma de regular nuevamente la función de los equipamientos, previendo su reincorporación a las nuevas condiciones urbanas, controlando sus impactos, contemplando su posibilidades y limitantes y volviéndose a convertir en gérmenes de lo urbano. En este sentido, los llamados planes de "Regulación y Manejo" se convierten en alternativas claras de recuperar, con acciones puntuales, el protagonismo del los equipamientos en la conformación de ciudad.
Presentación     
Agradecimientos         
Introducción         
 
Capítulo 1
Aspectos generales de los equipamientos 

1. Contexto histórico
2. Los equipamientos en el planeamiento territorial actual
3. Equipamientos y desarrollo social

Capítulo 2
Los equipamientos en la ciudad: atención de necesidades fundamentales y generación de impactos 
  
1. Factores que influyen en la generación de impactos en el entorno
2. Tipos de impactos

Capítulo 3
Bogotá: funcionamiento de los equipamientos y propuestas para su manejo     

1. La estrategia de ordenamiento del Distrito Capital
2. Clasificación y tipos de equipamientos definidos en el POT.
3. Escalas de cobertura de los equipamientos
4. El sistema de equipamientos
5. Instrumentos para la planificación del sistema de equipamientos
 

Capítulo 4
Tres casos de estudio

1. Plan de regularización Y manejo de la Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
2. Plan de regularización Y manejo de la Universidad de los Andes
3. Plan de regularización Y manejo del Centro Administrativo Nacional

Capítulo 5
Conclusiones y recomendaciones finales para el manejo de los equipamientos     

Glosario     
Créditos estudios de caso
Bibliografía
  • ARC000000 ARQUITECTURA > General
  • AM
  • Arquitectura y Urbanismo