Estética poshumana

Estética poshumana

Interacción entre sistemas naturales y artificiales

Este libro ofrece una teoría de la estética poshumana en lospaisajes de información mediados por procesos computacionales. A partir deinnovaciones científicas, tecnológicas y conceptuales, se investiga latransformación que ha tenido la estética hacia una visión poshumana, en la quese vincula lo humano y lo no humano a través de la relación con otros animales,plantas y sistemas maquínicos. En Estética poshumana, se reconocen otrossistemas sociales en los que robots, microbios, animales, plantas y humanosinteractúan socialmente, en un vínculo endo y ecosimbiótico. Esto implica,entonces, alcanzar un conocimiento basado en epistemologías convergentes nohumanas que producen estructuras conceptuales metahumanas. En definitiva, estascaracterísticas conforman un modo más radical de pensar la creatividadrelacionado con los procesos evolutivos tanto biológicos como maquínicos, en lavida artificial, la vida microbiana y los paisajes artificiales.
  1. Nombre
    • Iliana Hernández García

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Raúl Niño Bernal

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Jaime Hernández García

    • Información de autor disponible próximamente.

CONTENIDO

Introducción

Estética poshumana en las intersecciones con lo maquínico y lo animal

Sistemas vivos y artificiales en lo no humano como construcción de lo poshumano

Lo multiespecie y la tecnología como transición hacia una estética poshumana

Poshumanismo en la práctica de los paisajes artificiales: paisajes informales y paisajes territoriales

Conclusiones y bifurcaciones

Bibliografía

Los autores

  • PHI000000 FILOSOFÍA > General
  • QD