Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
stdClass Object ( [type] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Absolute page count [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [typeonixlist] => 23 [value] => 124 [extentunit] => Magento\Framework\Phrase Object ( [text:Magento\Framework\Phrase:private] => Pages [arguments:Magento\Framework\Phrase:private] => Array ( ) ) [extentunitonixlist] => 24 )
Palabras de Presentación
CAPÍTULO I
DEL CONTEXTO Y OTRAS DEBILIDADES DEL ESPACIO PÚBLICO (EP)
1.1. Espacio público: Generalidades y Legislación en Colombia
1.2. Del disfrute del espacio público y su injerencia sobre la calidad de vida urbana
1.3. La invasión del espacio público y el conflicto de la vida urbana
1.4. De la informalidad laboral a la invasión del espacio público
1.5. Espacio público y su efectividad
CAPÍTULO II
Método de Estudio del Espacio Público
2.1. Tipología investigativa
2.2. Objetivos
2.1.1. Objetivo general
2.1.2. Objetivos específicos.
2.2. Metodología
2.3. Instrumento
2.3.1. Indicadores del espacio público: apropiación social –cultural del espacio público y ambiente artificial del espacio público
2.3.2. Elementos constitutivos del espacio público - Decreto 1504 de 1998
2.5 Estudio de casos de buenas prácticas: Bogotá D.C., Cali, Medellín, Barranquilla D.E.I.P., Bucaramanga y Montería
2.3.2. Bogotá D.C.
2.3.3. Cali
2.3.4. Medellín
2.3.5. Barranquilla
2.3.6. Bucaramanga
2.3.7. Montería
CAPÍTULO III
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESPACIO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO
Sincelejo, Sucre
3.1. Del Plan de Ordenamiento Territorial a la deficiente realidad del espacio público de Sincelejo
3.2. Crisis del problema del espacio público de Sincelejo: Centro Histórico y Avenida Ocala, nodos neurálgicos del problema
3.3. Análisis General del espacio público del municipio
CAPÍTULO IV
USO DEL ESPACIO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO
4.1.Estudio etológico - descriptivo del EP de Sincelejo
4.1.1.Selección zonas: centro histórico de Sincelejo – avenida Ocala
3.1.1.Vendedores informales: razones de invasión informal del espacio público del CHS y caracterización socio-económica de invasión del espacio público de la Avenida Ocala.
3.1.2.Caracterización de socio-económica de invasión del espacio público de la Avenida Ocala.
CAPÍTULO V
Conclusiones y Recomendaciones
Estrategia 1: Legislar el espacio público: su concepción, diseño y construcción
Estrategia 2: El aprovechamiento legal - económico del espacio público de la Avenida Ocala y el Centro Histórico de Sincelejo
Estrategia 3: La identidad del sincelejano con el espacio público en general
Estrategia 4: Diseño de espacio público: Accesible, incluyente y social
ANEXOS
Bibliografía
Empezando $0
Empezando $35.000